Garantizar la seguridad es uno de los desafíos más grandes en América Latina. La región enfrenta numerosas fuentes de inseguridad. Entre las causas más directas de esta problemática, se encuentra el aumento de la violencia; que en cualquiera de sus modalidades, afecta la vida cotidiana de los ciudadanos.

Hoy en día, es necesario tener mayor conocimiento del problema y una nueva óptica que permita enfrentar los retos del entorno a través de políticas con un enfoque integral, sostenible, participativo y multidisciplinar.

Al mismo tiempo, resultan innegables los avances que ha experimentado la gestión de la seguridad ciudadana en América Latina y la evolución que se registra en el campo de las políticas públicas.

Es por ello que la integración de saberes y acciones, así como los esfuerzos por documentar experiencias, realizar análisis comparados para extraer lecciones y mejorar el proceso de toma de decisiones, se tornan imperativos.

Es en este contexto, que la Secretaría de Seguridad, a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, organizan el Foro Internacional de Seguridad, en el marco del cuarto año de gobierno encabezado por el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

El objetivo principal del encuentro, es propiciar un espacio de reflexión y discusión entre expertos, académicos y autoridades del Estado de México, a fin de intercambiar ideas, buenas prácticas y establecer recomendaciones conjuntas en torno a la seguridad en América Latina.

Tres ejes temáticos estructuran el programa del Foro Internacional de Seguridad:

  1. Reforma Policial en América Latina.
  2. Desarrollo Urbano y seguridad.
  3. Ciudadanía y Seguridad.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.