El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT) suscribieron un Convenio General de Colaboración para promover la
cultura de la transparencia, el acceso a la información, los datos abiertos,
la rendición de cuentas, la protección de datos personales, la confianza, así
como el uso responsable y seguro de las telecomunicaciones y los servicios
digitales, entre otras acciones.
El acuerdo fue suscrito por la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia
Ibarra Cadena, y el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja.
Del INAI, estuvieron presentes la Comisionada Josefina Román Vergara y
los Comisionados Adrián Alcalá Méndez y Rosendoevgueni Monterrey
Chepov; el Secretario de Protección de Datos Personales, Jonathan
Mendoza Iserte, y el Secretario Ejecutivo, José de Jesús Ramírez Sánchez.
Por parte del IFT, participaron los Comisionados Ramiro Camacho Castillo,
Sóstenes Díaz González, Javier Juárez Mojica y Arturo Robles Rovalo, así
como la Coordinadora de Transparencia, Acceso a la Información y
Gobierno Abierto, Alejandra Martínez Morales; y el Coordinador General
de Política del Usuario, Felipe Alfonso Hernández Maya.
En su mensaje, la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena,
aseguró que el INAI y el IFT son instituciones generadoras de
equilibrios de poder, con capacidad para frenar la arbitrariedad en el
ejercicio de la función pública, en los ámbitos especializados de su
competencia.
“Hoy nuestro país ha entrado a una nueva etapa en lo que refiere a los organismos constitucionales
autónomos, pues una vez que muchos de éstos se han creado, nos corresponde entonces consolidar la
eficiencia y la eficacia de nuestras funciones; para lograrlo, resulta indispensable hacer efectiva nuestra
función y posibilitar la colaboración y la suma de esfuerzos interinstitucionales, de ahí que resulte tan
relevante el convenio que hoy celebramos”, enfatizó.
En su intervención, el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, señaló que la firma de este
convenio constituirá un paso firme y decidido que permitirá, a ambas instituciones, llevar a cabo
acciones para impulsar el desarrollo adecuado de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones
en un ambiente de apertura, transparencia y acceso a la información por parte de todos los
interesados.
En tanto, el Comisionado del IFT, Arturo Robles Rovalo, planteó que es indispensable tomar acciones
conjuntas para que los millones de usuarios que navegan diariamente en la red estén conscientes y
puedan prevenir los riesgos que corren en línea, tales como, la usurpación de identidad, el fraude, el
robo de datos, la divulgación de datos personales y otros delitos cibernéticos.
Este Convenio, firmado por ambos organismos constitucionalmente autónomos, se enfoca en
establecer las bases generales de coordinación y colaboración entre las dos instituciones para que, a
través del máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo
de acciones en favor de los mexicanos.
Se tiene previsto realizar programas, eventos, trabajos o proyectos, que tengan como finalidad
promover, entre otros temas, la cultura de la transparencia, la transparencia proactiva, el gobierno
abierto, el acceso a la información, los datos abiertos, la gestión, tratamiento y conservación de
archivos, la rendición de cuentas y la protección de datos personales, la competencia económica y su
interrelación con éstos, así como la regulación y promoción de la confianza y el uso responsable y
seguro de las telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como los
servicios digitales.
Entre los diversos alcances que podrán implementarse con base en el Convenio, se encuentran los
siguientes:
• Establecer canales de coordinación y comunicación para el fortalecimiento de políticas,
procedimientos y acciones al amparo de las diversas disposiciones aplicables, en sus respectivos
ámbitos de competencia;
• Intercambiar buenas prácticas de gestión administrativa, ejecutadas a través de políticas,
procedimientos, herramientas, planes y programas orientados a favorecer elementos o instrumentos
de apoyo para una adecuada implementación en las materias objeto de sus atribuciones y ámbitos de
competencia;
• Diseñar y desarrollar materiales de promoción, difusión e información, contenido editorial, proyectos
de investigación y programas de actualización, capacitación y formación, tanto para personas
servidoras públicas y público en general, de acuerdo con sus atribuciones y ámbitos de competencia;
• Realizar, organizar y participar, de manera conjunta y coordinada, en foros, conferencias, seminarios,
simposios, talleres y cursos, nacionales e internacionales, entre otros, en sus respectivos ámbitos de
competencia y de acuerdo con sus atribuciones;
• Compartir información estadística y experiencias en temáticas específicas, que puedan ser de utilidad
para el mejor desarrollo de sus funciones, e
• Impulsar la promoción, fomento y difusión de los temas relacionados con el objeto del Convenio, en
sus respectivos ámbitos de competencia y de acuerdo con sus atribuciones.
La vigencia del Convenio General de Colaboración será indefinida, a partir del 13 de diciembre; y
corresponde a los esfuerzos interinstitucionales que ambos órganos realizan como parte de un
compromiso permanente con la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos
personales, y de manera particular con la regulación y promoción de la confianza y el uso responsable
y seguro de las telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como
los servicios digitales.