El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto
(PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste aumentó 12% en términos reales en el
trimestre julio-septiembre de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por
estacionalidad.
Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias creció 22%, el de las Terciarias
8.6% y el de las Actividades Primarias 7.4% en el tercer trimestre de este año con relación
al trimestre que le precede.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series
desestacionalizadas mostró un retroceso real de (-)8.6% en el trimestre en cuestión. Por
actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó (-)8.9% y el de las
Terciarias (-)8.8%; en cambio, el de las Actividades Primarias avanzó 7.4 por ciento.
Durante los primeros nueve meses de 2020, el PIB oportuno se redujo (-)9.8% respecto a
igual lapso de 2019, con datos desestacionalizados.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado
podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las
cuales se publicarán el próximo 26 de noviembre de 2020.
Nota al usuario
De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo
de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto
por el estado de emergencia sanitaria originada por el SARS-CoV-2, la captación de las
Encuestas Económicas y los registros administrativos que se consideraron en el trimestre
en cuestión, para la integración de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral se realizó
en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el
contacto presencial.
En este contexto la Tasa de No Respuesta de las encuestas mencionadas registraron
porcentajes apropiados de acuerdo con los parámetros del diseño estadístico de las
muestras, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y
precisión; para las actividades agropecuarias, de servicios financieros y del gobierno se
complementaron con otros registros administrativos provenientes de las Unidades del
Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y su captación por Internet,
lo que posibilitó la generación de resultados apropiados de la Estimación Oportuna del
PIB en el trimestre de referencia.
Principales resultados
Con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto
(PIB) Trimestral reportó un aumento de 12% en el tercer trimestre de este año con
relación al trimestre inmediato anterior.
Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias avanzó 22%, el de las
Terciarias 8.6% y el de las Actividades Primarias 7.4% en el trimestre
julio-septiembre de 2020 respecto al trimestre que le precede.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con
series desestacionalizadas presentó un retroceso real de (-)8.6% en el trimestre en
cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó
(-)8.9% y el de las Terciarias (-)8.8%; en contraste, el de las Actividades Primarias
se incrementó 7.4 por ciento.

Durante los primeros nueve meses de 2020, el PIB oportuno se redujo (-)9.8% frente
a igual periodo de 2019, con cifras desestacionalizadas.
Cifras originales
En el siguiente cuadro se muestran los resultados originales de la Estimación
Oportuna del PIB trimestral por actividad:
