· *Al cierre del 2022 operó en 331 hospitales y 7 mil 600 unidades
de primer nivel en 24 estados*
· *Hace realidad el artículo 4º constitucional sobre el derecho a
la protección de la salud y no se condiciona por ningún motivo*
· *IMSS sigue de pie, fuerte para atender a la población que más lo
necesita: las personas sin seguridad social: Zoé Robledo*
Morelia, Michoacán, 27 de enero de 2023.- Al cierre del 2022,
IMSS-Bienestar como organismo público descentralizado (OPD) operó en 331
hospitales y siete mil 600 unidades de primer nivel en 24 estados, para
garantizar el acceso a servicios a toda la población sin seguridad social y
velar por la atención a personas de grupos históricamente discriminados,
afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Durante la visita de supervisión al modelo IMSS-Bienestar en Michoacán,
ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud
subrayó que este esquema de atención permite hacer realidad el artículo 4°
constitucional sobre el derecho a la protección de la salud y no se
condicionará por ningún motivo.
Subrayó que el sector Salud tiene el encargo del presidente de contar con
un sistema nacional universal, gratuito y disponible para toda la población
mexicana.
La consolidación de la prevención y el tratamiento de las enfermedades,
además de la prestación de los servicios con base en la atención primaria a
la salud, están en marcha y contribuirán al proceso de la federalización,
abundó.
El titular del ramo explicó que la transformación de los servicios hacia el
sistema IMSS-Bienestar se basa en la mejora, modernización, rehabilitación,
cuidado y prevención del desgaste de la infraestructura, así como el
equipamiento de unidades y establecimientos de atención médica.
Otro eje primordial es aumentar la plantilla de personal calificado
mediante contrataciones y basificación, “palabra que no se oía desde hace
mucho tiempo en la salud”; mejorar las condiciones laborales y asegurar
suficiente personal médico general, de enfermería y especialistas que se
requieren para la atención universal y gratuita durante los tres turnos
todos los días del año.
En presencia del gobernador constitucional de Michoacán, Alfredo Ramírez
Bedoya, el secretario de Salud dio a conocer que, en esta entidad, sólo
tres de cada 10 personas cuentan con seguridad social; en el futuro
inmediato, IMSS-Bienestar beneficiará a tres millones 200 mil habitantes;
incorporará 390 unidades de salud de los 113 municipios, de las cuales 368
son de primer nivel y 22 de segundo.
Detalló que una de las unidades que forman parte del OPD es el Hospital de
Especialidades IMSS-Bienestar Infantil de Morelia “Eva Sámano”, que rompe
muchos paradigmas, ya que cuenta con 183 camas para hospitalización, corta
estancia, urgencias y otros.
Brinda servicios en 37 especialidades y es sede de cursos de posgrado en
cirugía pediátrica; sin embargo, requiere especialistas y personal de
enfermería, “uno de los principales problemas que todavía tenemos los que
conducimos este encargo es tener especialistas”, indicó.
El secretario Alcocer Varela precisó que durante el recorrido por este
hospital constataron “el buen camino” de la atención a la salud en
Michoacán y el fortalecimiento a través de los programas sociales.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé
Robledo Aburto, aseguró que el trabajo en equipo con el gobierno de
Michoacán demuestra que después de épocas de crisis económicas, intentos de
privatización y pandemias, el Seguro Social sigue de pie, fuerte para
atender a la población que más lo necesita: las personas sin seguridad
social.
Señaló que con esta estrategia en la entidad por primera vez se expondrá
que también IMSS-Bienestar es tercer nivel de atención, como se hace en los
hospitales Infantil de Morelia, Materno, Civil y otras 22 unidades médicas
en las que se ha trabajado.
Zoé Robledo precisó que la pandemia de COVID-19 obligó a las instituciones
de salud federal, así como a las estatales, a trabajar como un solo
sistema, comandado por el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer
Varela, donde surgió el modelo de atención con cuatro características:
unificado, público, universal y gratuito, y preventivo.
Refirió que en Michoacán se hizo un levantamiento diagnóstico en 22
hospitales y 368 unidades de primer nivel para contar con un plan de
acción, a través de la firma con el gobernador estatal; se atendieron temas
de infraestructura, impermeabilización, rehabilitación de instalaciones
eléctricas e hidráulicas, entre otras acciones elementales para la
operación plena.
El titular del Seguro Social añadió que, en el último semestre de 2022, en
esta entidad el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e
IMSS-Bienestar invirtieron 465 millones de pesos para la rehabilitación y
sustitución de equipamiento, que incluyó la adquisición de tres mil 383
bienes diferentes como camillas, carros rojos, mesas quirúrgicas,
monitores, ventiladores y reanimadores pediátricos.
Abundó que al personal de salud se le respetarán sus derechos laborales
como prestaciones y salarios, y pronto iniciará la basificación de quienes
han tenido contratos eventuales durante muchos años; se empezará con
personal sanitario, médico, de enfermería y camillería, con respeto a su
antigüedad.