Con su venia, presidente.
México es punto de referencia de innovación y manufactura de dispositivos médicos, nuestro país es el proveedor más importante para el mercado de Estados Unidos y el onceavo exportador en el mundo y principal exportador de América Latina.
Estamos hablando de un sector que tiene un valor en el mercado de 4 mil 900 millones de dólares, cuenta con más de 240 plantas de producción, y emplea a más de 160 mil mexicanos.
Se estima que en el país hay más de 400 empresas que manufacturan dispositivos médicos de exportación, en Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Morelos, sin embargo, la mayor concentración está en Baja California.
Con relación a los beneficios tangibles en los servicios de atención a la salud, es de destacar que los dispositivos médicos han permitido incrementar la expectativa de vida un promedio de 5 años y el decremento de 25 por ciento de impacto en la discapacidad.
Específicamente, gracias a estos dispositivos, la población tiene acceso a una atención menos invasiva en enfermedades crónicas, también han permitido reducir un 59 por ciento los días de hospitalización y ganar 3.2 años de vida saludable para la población en los últimos 20 años.
Por lo que deben ser considerados como un componente fundamental de los sistemas de salud, permitiendo asignar eficientemente los dispositivos médicos en función de necesidades específicas.
La calidad de un sistema de salud depende de la calidad de sus políticas, estrategias y planes de acción.
Vivimos momentos difíciles a nivel global. Como ustedes saben, uno de los principales retos que ha enfrentado la industria es hacer frente a los cambios que esta pandemia ha traído consigo.
Las necesidades de salud son el motor que guía el desarrollo de la innovación, por lo tanto, una mayor participación de los dispositivos médicos en un sistema de salud contribuye al tratamiento preventivo, lo que impulsa la calidad de vida y reduce complicaciones por enfermedad y pérdida de vidas, pero además protege el ingreso de la población para su desarrollo en otros ámbitos.
Soy una convencida de que la salud tiene un papel esencial en el bienestar personal y progreso social.
Por ello, debemos de continuar fortaleciendo el sector, impulsando la simplificación del entorno regulatorio a fin de hacer más eficiente y oportuno el acceso a los dispositivos médicos.
Sabemos perfectamente que los pacientes no pueden anticipar el contraer una enfermedad, pero está comprobado que una debida planeación de la demanda por parte de los sistemas de salud es de vital importancia para que un dispositivo médico llegue a tiempo.
Seguramente todos coincidiremos en que el principal reto al que nos enfrentamos es el acceso.
Es por ello que presenté esta iniciativa con el objetivo de regular el uso de dispositivos médicos siendo necesario que los mismos sean reconocidos por sus características propias en el marco jurídico vigente, que comparte con otros sectores o industrias de insumos para la salud, por lo que se establece de manera clara qué son los dispositivos médicos.
Actualmente en la Ley General de Salud se establece que los equipos médicos; prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación, así como productos higiénicos, son insumos médicos, mientras que en el sector salud son reconocidos como dispositivos médicos.
Por tanto, como mencioné, resulta necesario identificar claramente qué insumos son considerados dispositivos médicos.
Además, el presente dictamen atiende el gran problema de venta y uso de medicamentos y de dispositivos médicos falsificados donde los pacientes pueden verse seriamente afectados al adquirir productos de este tipo.
Y en ese contexto, se establecen sanciones similares a las conductas tipificadas para medicamentos.
Compañeras y compañeros, el objetivo es encontrar soluciones y adquirir y mantener el compromiso de seguir trabajando en conjunto en el cuidado de la salud, apostándole a la tecnología y la innovación.
Mostrando siempre la disposición para impulsar reformas que tengan resultados concretos, como tener mejores prácticas regulatorias acordes con la realidad.
Por tanto, los invito a votar a favor de este dictamen en beneficio de los mexicanos, y agradezco mucho a mis compañeros de la Comisión por el apoyo a este tema.
Es cuanto, presidente.