Cerca de una decena de títulos de literatura contemporánea china enriquecieron este viernes con su presentación la tradicional Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Ciudad de México, que este 2023 retomó su habitual modalidad presencial para su edición 44.
Agrupados en la colección “El país del centro”, de la editorial iberoamericana “Siglo XXI Editores”, los volúmenes exploran, en formato de novelas o compilación de cuentos, disímiles aristas de la realidad de la China moderna.
Entre éstas destacan la permanencia de la relevancia de la familia como piedra angular de la sociedad del país asiático y los cambios sociales y culturales derivados del crecimiento económico experimentado por China en las últimas décadas.
Elena Bazán, editora y coordinadora de la colección dedicada a China de Siglo XXI Editores, dijo a Xinhua que los títulos exhibidos esta jornada en la FILPM responden a un interés de mostrar a China sin emitir juicios o estar basados en estereotipos, como sucede en ocasiones con la difusión de contenidos de no ficción por parte de los grandes medios y editoriales.
“Creo que hay muchos editores más interesados en temas de no ficción y específicamente en economía, desarrollo y política, porque para México y occidente en general el milagro económico de China es como noticias muy sorprendentes”, explicó Bazán.
En su opinión, “hace falta más interés en la literatura porque ya hay mucho de sociología” y debido a esa necesidad la colección exhibida en la FILPM escoge literatura realista y busca no emitir juicios.
Liljana Arsovska, traductora de la colección, afirmó que los títulos exhibidos son representativos de los escritores de primer nivel en China, que no hablan de situaciones locales, sino nacionales, y “dibujan el rostro de la nueva China”.
“El rostro de una economía pujante, de grandes cambios económicos, sociales y culturales. Esa es la China que quiero proyectar en español por medio de la literatura, para ayudar a México, a Latinoamérica e Hispanoamérica, a conocer a China a través de la literatura realista”, dijo a Xinhua.
Profesora de lengua, lingüística y traducción en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, Arsovska consideró que en México y Latinoamérica hay escasez de información veraz sobre China, razón por la cual la literatura puede jugar un rol primordial para la comprensión, el conocimiento y el entendimiento mutuo.
La edición 44 de la FILPM inició el pasado 23 de febrero y cerrará sus puertas el 6 de marzo, luego de dos años de celebrarse de manera virtual por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.
El evento literario, inaugurado en 1980 y reconocido formalmente como la feria del libro más antigua de México, busca anualmente acercar la lectura a la población de la capital mexicana mediante la presentación, exhibición y venta de numerosos títulos representativos de lo más destacado de la literatura nacional y universal.