Presentan #Diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas #TrabajadorasDelHogarRemuneradas (THR) en el #EstadoDeMéxico. Estrategia para su formalización y registro a la seguridad social.@OITMexico @TrabajoEdomex @Martha_Hilda
— ONU Noticias México (@CINUmexico) November 5, 2021
🧵 pic.twitter.com/fBo33bV9Wb
Las trabajadoras del hogar deben de tener una relación laboral formal y que eso tiene que llevarnos precisamente a que puedan ser reconocidas como verdaderas trabajadoras: @Martha_Hilda @TrabajoEdomex pic.twitter.com/Ejg6L3PQ30
— ONU Noticias México (@CINUmexico) November 5, 2021
En el caso de las personas #empleadoras por entidad federativa, el Estado de México ocupa el segundo lugar en los registros en la ENOE 2020/I, con el 13%. Por su parte, la Ciudad de México agrupa al mayor porcentaje de hogares que contrata a las personas THR, con el 16%. pic.twitter.com/XK8ai71dMk
— ONU Noticias México (@CINUmexico) November 5, 2021