La Secretaría de Hacienda no puede jugar con la economía familiar, por
atender los deseos del presidente
*•* Coordinador en Diputados garantiza que serán rigurosos en el estudio
del presupuesto
*•* Estamos listos para analizar el paquete con propuestas que beneficien
la economía familiar, la protección de la planta productiva, sin perder de
vista el deslizamiento hacia la pobreza de más de 12 millones de mexicanos:
Minerva Hernández
*•* En el GPPAN van a cuidar que no haya más pobres y darán la batalla para
sacar a México adelante: Patricia Terrazas
El Presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, pidió que en México ya no se
repitan las recetas fracasadas del pasado y se mire hacia el futuro, por lo
que el paquete económico debe permitir reactivar la economía, ser
responsable y realista.
Acompañado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en Diputados,
Juan Carlos Romero Hicks; la senadora Minerva Hernández y los diputados
Patricia Terrazas y Carlos Castaños, destacó que en la Ley de Ingresos ha
pedido a los legisladores disminuir el ISR, IVA y IEPS a gasolinas; y en
la Ley de Egresos privilegiar el gasto en aquello que es urgente para los
mexicanos: economía, salud y seguridad.
“No puede ser que la Secretaría de Hacienda, por atender los deseos del
presidente, esté jugando con la economía familiar, no puede estar
provocando una crisis más profunda. No basta con la retórica presidencial
de la austeridad, se requiere un gobierno que dé resultados, que enfoque
los recursos en lo más importante con medidas económicas anti cíclicas, que
nos permitan superar esta muy difícil situación”, señaló.
Por ello, recordó que en Acción Nacional hay propuestas concretas y
responsables frente a la amenaza de una recesión severa y un estancamiento
prolongado.
“Este gobierno ha sembrado la desconfianza y la incertidumbre. Desde que
canceló el nuevo aeropuerto de Texcoco, los capitales han huido y los
empresarios han dejado de invertir provocando pérdida de empleos. En lo que
va del gobierno, la inversión real total disminuyó en un billón 104 mil
millones de pesos. Por eso, tardaremos más de 10 años para volver a los
niveles económicos del 2018”, insistió.
De ahí, el PAN propone medidas correctivas adecuadas y globales, como
establecer el Ingreso Básico Universal, reducir el Impuesto Sobre la Renta
del 30 al 25 por ciento, el IVA del 16 al 10 por ciento, y el 50 por ciento
de los impuestos especiales a las gasolinas.
“Sin crecimiento económico se amenazará aún más circunstancias del país,
aumentará la desigualdad y la pobreza, crecerá la delincuencia común y
organizada, se multiplicará el hambre y la desesperación”, dijo.
Reiteró que el gobierno debe de dejar de tirar el dinero en sus elefantes
blancos, pues se sabe que quiere aumentar 14 veces el gasto en Santa Lucía,
de mil 901 millones a 27 mil 574 millones, y en el Tren Maya pretenden
aumentar 10 veces el despilfarro, de 2 mil 580 millones a 26 mil 730
millones.
Nuestros grupos parlamentarios de Acción Nacional en el Senado de la
República y en la Cámara de Diputados tienen una amplia agenda legislativa
que contiene estas propuestas, como la Ley de Emergencia y Recuperación
Económica, explicó.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario en la Cámara de
Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, manifestó que estamos frente a la
última llamada de un sexenio perdido para enderezar lo que ya venía mal
desde antes de la pandemia.
Mostró su preocupación por la falta de recursos a estados y municipios, el
austericidio, el desmantelamiento de las instituciones, los subejercicios
criminales y de la ineptocracia, y por eso dijo, en el Congreso serán
rigurosos en el estudio del paquete que hoy reciben.
La senadora Minerva Hernández afirmó que están listos para analizar el
paquete con propuestas que beneficien la economía familiar, la protección
de la planta productiva, sin perder de vista el deslizamiento hacia la
pobreza de más de 12 millones de mexicanos.
Finalmente la presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputados, Patricia Terrazas, comentó que en el grupo van a cuidar que no
haya más pobres y en este paquete económico darán la batalla para sacar a
México adelante.
“Volteemos a ver los proyectos de los alcaldes, los proyectos de los
gobernadores y a todos aquellos que han sido legítimamente electos y
también nos representan. Vamos a escuchar todas las voces de México”,
concluyó.