- La obra se realizó a partir de una encuesta telefónica a 1,500 personas
Este jueves se presentó en el recinto parlamentario de San Lázaro el cuadernillo “Percepción sobre el Tráfico de Armas y la Violencia Comunitaria en México”, de Catalina Pérez Correa.
La diputada Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, señaló que el tema de las armas de fuego es muy delicado, ya que su uso está estrechamente relacionado a la comisión de delitos como secuestro, extorsión, robo, homicidio y feminicidio.
”Estos resultados nos ayudan ampliamente al análisis; las armas en México están estrechamente relacionado, no únicamente con el delito, sino al mercado clandestino de las armas de fuego que provienen, principalmente, de los Estados Unidos”, expresó.
Desde las instalaciones de la biblioteca legislativa, el diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) consideró que el tema es una prioridad por atender, “ya que, cada año, miles de niños y niñas pierden a un padre o a una madre o a un familiar por la violencia por el tráfico de armas de fuego”.
”Esto tiene consecuencias profundas con efectos que pueden durar toda la vida como los daños psicológicos y emocionales, las dificultades de aprendizaje y deserción escolar y la falta de apoyo emocional y económico para continuar con su desarrollo”, expresó.
Invitada a esta presentación, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, expresó que la presencia de armas ilícitas en el país se debe, en gran medida, a las condiciones de la regulación en los Estados Unidos y del control en la frontera entre ambos países.
Destacó que el cuadernillo “presenta un análisis documental para entender las condiciones de violencia que causan las armas de fuego en México y cómo la presencia de éstas afecta a las personas. Se muestran datos de una encuesta telefónica que busca obtener información, entre otras cosas, sobre la percepción de seguridad”.
En el mismo evento, Gerardo Álvarez, abogado de “Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia”, resaltó que, 6 de cada 10 personas han presenciado los efectos de la violencia armada; “es un asunto ampliamente politizado, que tiene que ver con una interpretación estricta de su segunda enmienda que es el derecho a portar armas”.
Por su parte, la autora del cuadernillo, Catalina Pérez Correa, afirmó que esta obra fue producto de un total de 1,500 encuestas telefónicas. “Se realizó en los meses de septiembre y octubre de 2022” desde las instalaciones San Lázaro.
Agregó que las preguntas formuladas en dicha encuesta, fueron, entre otras, “si las personas habían presenciado o escuchado algún tiroteo o balacera cerca de su municipio”.