Para reconocer la importancia del cuidado de la salud mental de las y los deportistas mexicanos, como parte integral de su formación y práctica, la senadora Martha Márquez propuso reformar diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte a fin de garantizar la atención psicológica por parte de las asociaciones, comités y federaciones deportivas que existen en México. 

A nombre propio y de las senadoras Geovanna Bañuelos, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla Peña, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que el objetivo de la propuesta es mejorar las herramientas para la atención de la salud mental de quienes practican algún deporte. 

Para ello, se reforma la fracción XI del artículo 3 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para establecer la protección de la dignidad, integridad, salud física y mental, así como la seguridad de los deportistas, como parte de los principios que guían del deporte nacional. 

De igual forma, se adiciona el artículo 50 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para establecer la obligación de las Asociaciones Deportivas Nacionales en el cuidado integral de la salud física y mental de los deportistas. 

Lo anterior, sostuvo Martha Márquez, permitirá transitar de un enfoque de psicología del deporte, a un enfoque de cuidado integral de la salud mental de los atletas, con énfasis preventivo, que impulse el desarrollo socioemocional de la persona, dotándola de herramientas para fortalecer su autoestima y resiliencia ante el estrés inherente a su práctica deportiva y que vaya más allá, procurando el bienestar de la persona para vivir una vida plena por sobre los resultados deportivos. 

Además, detalló se plantea reformar el artículo 103 de la Ley para facultar a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en coordinación con la SEP, en el desarrollo e investigación en las áreas de Medicina Deportiva, Biomecánica, Control del Dopaje, atención y cuidado de la salud mental integral en el Deporte, Nutrición y demás ciencias aplicadas al deporte y las que se requieran para la práctica óptima de la cultura física y el deporte. 

Asimismo, se reforma el artículo 105 para establecer de manera expresa que los deportistas integrantes del SINADE tendrán derecho a recibir atención médica integral para el cuidado de su salud física y mental. 

“Para el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo es fundamental el bienestar de las y los atletas, ya que son los héroes que inspiran a las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos para lograr la grandeza a la que está llamado nuestro pueblo. Tenemos la obligación y responsabilidad de proteger la salud mental en el deporte mexicano”, concluyó.  

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictamen. 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *