¿Has escuchado historias de personas que tienen cargos no reconocidos de suscripciones a Netflix, Amazon, Xbox o de viajes en Uber y boletos de autobús que nunca tomaron? Posiblemente la razón se deba a que fueron víctima de carding.

El carding es una forma de estafa online que consiste en acceder ilegalmente al número de una tarjeta bancaria y a través de un software generan de manera aleatoria la fecha de expiración y el código de seguridad.

Con esta información en su poder, los estafadores realizan compras pequeñas que pueden pasar desapercibidas para el usuario de la tarjeta.

Para que tú no seas parte de las estadísticas de este tipo de fraude, te recomendamos:

  1. Cuando utilices tu tarjeta no la pierdas de vista o dejes que la persona que te vaya a cobrar digite tu código de seguridad o CVV, siempre hazlo tú mismo.
  2. Nunca utilices redes sociales o computadoras públicas si vas a hacer compras en línea, también verifica que la página sea segura y cuente con el protocolo de seguridad “https” y un candado cerrado en la barra de dirección.
  3. Monitorea tus estados de cuenta para identificar compras que tú no hayas realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente con tu banco para realizar el proceso de devolución y cancelación.
  4. Activa las alertas de movimientos que los bancos ofrecen a cada cliente.
  5. Acude al ministerio público a levantar un acta, incluso si el banco ya devolvió tu dinero.
  6. Acércate a la CONDUSEF en caso de necesitar ayuda o asesoría.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *