Por R. Aideé Aguilar
Este 2022 pinta como uno de los años más violentos para ser mujer en México. Aunque en realidad, ¿cuál año no ha sido tan violento? Como sabemos una realidad intolerante es esta, la violencia de género hacia las mujeres.
Cada año las activistas de diversos colectivos, exigen justicia, prevención y erradicación de la violencia. Pero tanto los gobiernos locales como el federal siguen haciendo caso omiso a estas exigencias. Como hemos visto, suelen darle prioridad a otro tipo de casos. Pero en realidad, hay un fallo general en cuestiones de seguridad ciudadana. El gobierno federal se ha enfocado en otras cuestiones como en priorizar sus obras como la construcción del aeropuerto, el tren maya etc. No hay seriedad ni preocupación por las cuestiones de seguridad.
Incluso, con respecto al los asesinatos de periodistas, el pronunciamiento de López Obrador, ha sido desinteresado y mostrando una falta de seriedad. Lo mismo ha mostrado con respecto a la violencia de género, pues desde que inció su gobernatura no ha priorizado, ya no solo la prevención de la violencia de género, si no la violencia en general.
Apesar de que se mostraba como el “gobierno del cambio”, el de ” la esperanza”. Aún así hay quienes siguen pensando que es ese gobierno del cambio, solo porque ha dado apoyos a los adultos mayores, pero solo ha hecho eso, no hay nada más. Al contrario, tiene el país militarizado. En realidad la ciudadanía no entendemos la gravedad de la militarización nacional. Este proyecto ha sido creado desde tiempos de Calderon, pasó por Nieto y, López lo ha concretizado.
Ahora bien, el manejo de la pandemia ha sido un caos. Obedeciendo a los caprichos de los gobernantes, se han hecho cosas mal enfocadas con resultados catastróficos. La vacunanción para muchas personas pudiera parecer un éxito porque en la prensa nos han dicho que en poco tiempo la población ha sido vacunada, cuando la realidad es otra. En la Ciudad de México, que es donde generalmente se le da foco para tomar datos, pudiera ser que el proceso no fue tan malo; sin embargo, el acceso a la vacuna en localidades remotas del país ha sido lento y nadie habla de eso.
Bien, como vemos, pueden cambiar los gobiernos en turnos, a eso se le llama alternancia política, pero de ahí a que exista una cambio o una transición política con mejoras, son dos cosas totalmente distintas. Este año, como los anteriores, lamentablemente seguirá siendo igual o más violento que los anteriores. La pregunta es, ¿tú como ciudadano a pie, qué haces o harás al respecto? Uno de las cosas que posibilitan el estado de las cosas, es justamente el actuar o no de la población.