Intervención de la senadora Alejandra León Gastélum, del Grupo Parlamentario del PT, fija posicionamiento respecto al proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos.
Sen. Alejandra León Gastélum (ALG): Compañeras senadoras, compañeros senadores, pueblo de México.
Con el dictamen que hoy se discute en esta honorable cámara se propone realizar diversas reformas la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y a la Ley Federal de Puertos, con la finalidad de ampliar las atribuciones de la Secretaría de Marina en materia de regulación de las comunicaciones y transportes por agua, regulación y organización de la marina mercante, construcción y conservación de obras marítimo portuarias, así como de administración de puertos, entre otras de gran relevancia.
De manera específica, con estas reformas se le reconoce a la Secretaría de Marina el ejercicio de la autoridad marítima nacional en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos y recintos portuarios nacionales, se le faculta para formular y conducir las políticas para el desarrollo de las comunicaciones y transportes por agua, se le asigna la tarea de organizar y regular el tráfico marítimo, y además, muy importante, se le encomienda la prevención de la contaminación marina originada por embarcaciones o artefactos navales.
Como la mayoría de ustedes lo sabe, las reformas contenidas en este dictamen han generado diversas opiniones, dudas y argumentos encontrados a lo largo del territorio nacional. Incluso, algunos integrantes de este Grupo Parlamentario adoptamos las inquietudes que algunos representantes de diversos grupos como la marina mercante nos expresaron personalmente en distintas reuniones que sostuvimos.
Sin embargo, después del ejercicio de parlamento abierto celebrado el pasado 16 de octubre, en el que se contó con la presencia de académicos, expertos, marinos y servidores públicos, en este grupo parlamentario estamos convencidos de que la Secretaría de Marina tiene la capacidad humana, técnica y tecnológica para hacerse cargo de las nuevas atribuciones que se le otorgan y que de esta manera se da respuesta a la dinámica geopolítica actual que reclama una mayor presencia del Estado mexicano.
También, consideramos que de aprobarse este dictamen se recuperarán lo recursos marítimos y portuarios de la nación, se ejercerá una autoridad marítima unificada y se mantendrá el Estado de derecho en las zonas marinas.
Además, apoyamos este dictamen porque estamos seguros de que no implica la militarización de nuestros puertos, mares y costas, ni de las tareas que actualmente desempeña y seguirá desempeñando el personal civil, como algunos erróneamente lo han entendido, ya que la mayoría de las nuevas funciones que le son encomendadas a la Secretaría de Marina se circunscriben al ámbito administrativo y esta dependencia cuenta con amplio recurso humano de carácter civil para desempeñarlas.
Por todo lo anterior, después de haber escuchado las diversas opiniones calificadas que se pusieron a nuestra disposición, este grupo parlamentario acompaña el dictamen que se somete a discusión de esta honorable cámara, confiando, sin duda alguna, que será lo mejor decisión para hacer frente a los retos que enfrenta nuestro país.