Es lo que dice un artículo del financiero de fecha 7 de enero del presente, el cual contiene declaraciones del Capitán José Suarez, secretario de prensa del sindicato.
Nos llamó la atención desde el punto de vista político, económico y jurídico, por lo que me permito realizar las siguientes precisiones:
a) Si el gobierno busca revivir a Mexicana, es necesario se considere el pago de las liquidaciones (SIC).- Al respecto es importante aclarar que no se trata de una búsqueda del gobierno de la 4T, sino por el contrario es una respuesta a una solicitud por parte de los trabajadores y sobrecargos jubilados a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto -PRIAN-, sin encontrar el apoyo de estos. De tal forma que desde la campaña de nuestro Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador, le solicitamos el apoyo para resolver el caso Mexicana de Aviación, después de varias movilizaciones por los sobrecargos jubilados, en el mes de febrero del 2020, manifestó en una de sus mañaneras que su gobierno analizaría la creación de la COOPERATIVA MEXICANA DE AVIACIÓN para dar solución a un problema heredado de administraciones pasadas, de tal forma que desde el mes de septiembre pasado, nos encontramos en una serie de talleres para la creación de la cooperativa, impartidos por el Instituto Nacional de Economía Social INAES, en donde inicialmente estábamos invitados las organizaciones sindicales, así como la Asociación de sobrecargos Jubilados AJTEAM, plausiblemente se invitó a la población total de trabajadores y jubilados, por lo que el afirmar que el gobierno busca revivir a Mexicana es inexacto, más bien este gobierno con un alto sentido social propuso apoyarnos en la creación de la cooperativa.
b) Es necesario se considere el pago de las liquidaciones y celebrar un convenio para el pago de 10 años de salarios caídos (SIC).- Esta manifestación suena tan maravillosa como imposible. En enero del año pasado por instrucciones de la Secretaría del Trabajo nos reunimos las tres organizaciones sindicales, ASPA, ASSA, SNTTTASS, la Coalición de empleados de confianza y la Asociación de sobrecargos jubilados AJTEAM, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, con la presencia de su Presidente la Maestra María Eugenia Navarrete Rodríguez, así como representantes de la SEGOB, STPS y el Síndico encargado del manejo de los bienes de Mexicana, Mtro. Alfonso Ascencio Triujeque, mismo que rindió su informe respecto al inventario y avalúo de los bienes restantes de la empresa, que dicho sea de paso son muy pocos. De tal forma que rematarlos por separado antes del covid daría como resultado obtener alrededor de $1100,000 000.00 millones de pesos, que diluidos entre los 8500 trabajadores y 700 sobrecargos jubilados significarían cantidades paupérrimas, de tal forma que en la mesa los sobrecargos jubilados nos pronunciamos por el NO al remate de los bienes de Mexicana, sino por el darle un valor agregado a estos, que aunque pocos, suficientes para construir un modelo de negocio que se tradujera en montos mayores, así que propusimos solicitarle apoyo al Sr. Presidente para una mejor salida al conflicto de Mexicana, la respuesta del gobierno fue a través de la cooperativa, el resto ya lo sabemos.
c) Convenio para el pago de los 10 años caídos.- Nos sorprende mucho esta solicitud puesto que jurídicamente existen 107 laudos para atender (información del síndico), los 2 más cuantiosos pertenecen a un laudo en donde se engloba a las tres organizaciones sindicales y a la coalición de empleados de confianza por un monto de alrededor de $5500,000 000.00 millones de pesos, mismos que contemplan la liquidación de 2 años de salario como indemnización de la terminación laboral (de fecha junio del 2019), el segundo laudo en cuantía es el de los sobrecargos jubilados por un monto de alrededor de los $3000 000 000.00 millones de pesos (de fecha de septiembre 2 del 2016). De tal forma que tan sólo la sumatoria de los 2 laudos da como resultado $8500 000 000.00 millones de pesos, sin hablar de los diez años de salarios caídos que solicita ASPA de México.
Lo decimos fuerte y claro, el remate de los bienes por separado de Mexicana de Aviación alcanzará para cubrir menos del 12% del valor de los laudos.
Darle un valor agregado a los pocos bienes de Mexicana de Aviación mediante la creación de la COOPERATIVA MEXICANA DE AVIACIÓN, redundará en considerables beneficios para trabajadores y sobrecargos jubilados.
Así que exigir que primero se liquide a los trabajadores y adicionalmente exigir el pago de 10 años de salarios caídos, mismos que no están contemplados en su laudo, es tanto como poner una lápida a cualquier esfuerzo para que MEXICANA DE AVIACIÓN resurja.
No vaya a ser que por ponerse muy exigentes, nos suceda los de años anteriores, en donde todo mundo huyo dejando a MEXICANA donde está, EN TIERRA.
ATENTAMENTE
FAUSTO GUERRERO DÍAZ
PRESIDENTE
AJTEAM