Al continuar con el desarrollo de la sesión, el Consejo General tomó medidas preventivas para salvaguardar los recursos del Partido Político Nacional Fuerza Por México, el cual perdió su registro y se encuentra en etapa de liquidación y, pese a ello, ha realizado diversos gastos sin autorización del interventor, que ascienden a casi 34 millones de pesos.
“Es lamentable que se tengan que emitir medidas previsorias para evitar que se haga un mal uso del recurso por parte del partido político”, dijo el Consejero Jaime Rivera, quien agregó que el interventor ha informado que Fuerza por México ha realizado diversos gastos sin su autorización, contraviniendo con ello, la normatividad en materia de prevención y liquidación de los partidos.
“Es una conducta infractora y dolosa que el INE no puede dejar pasar por alto”, demandó el presidente de la Comisión de Fiscalización, ya que “no se trata de hechos aislados, ni de montos menospreciables, ha sido una conducta sistemática desde el inicio del periodo de prevención”, detalló, quien aclaró que un partido en proceso de liquidación no puede realizar gastos sin la autorización del interventor.
La Consejera Carla Humphrey coincidió con el inicio del proceso oficioso, dar vista a las autoridades, presentar denuncias penales y electorales, además sugirió que en el momento que los partidos entren en proceso de prevención notificar a los bancos para que ya no puedan ejercer recursos.
“Me parece muy grave que tratándose en su mayoría de recursos públicos no sepamos dónde están y dónde se están gastando”, apuntó.
Entre las medidas aprobadas se encuentran: ordenar al partido mancomunar las cuentas bancarias para incluir la firma del interventor a fin de evitar que siga usando los recursos; suspender cualquier gasto o pago mientras se realiza el cambio de firmas; entregar al interventor los estados de cuenta de los Comités Ejecutivos nacional y estatales; reintegrar los recursos de que dispuso sin autorización en cinco días hábiles y retener el depósito de sus prerrogativas hasta que entregue la cuenta mancomunada y dar vista a las autoridades competentes, entre otros.