Por R. Aideé AguilarEsquivel
Como sociedad nos hace falta comprender mejor las problemáticas sociales para que poder tomar mejores decisiones. Hablemos de la violencia de género hacia las mujeres. Una realidad es que vivimos en sociedades machistas, donde tenemos costumbres y actos que reproducen, justifican y aprueban el machismo en las sociedades actuales.
Por ejemplo, hoy en día se sigue pensando que cuando violentan a alguna mujer, fue porque ella lo provocó o porque sus familiares o personas conocidas no la cuidaron. Esta es una idea generalizada y constante que se tiene en la sociedad.
Algo que debemos de comprender es que cuado se comenten actos de violencia en cualquiera de sus dimensiones, los responsables son aquellas personas que están ejecutando la violencia directamente y, en todo caso, también somos responsables como sociedad de que los crímenes sigan ocurriendo, ya que nosotros permitimos que sucedan, por indiferencia, ignorancia etc., incluso, incurrimos en culpabilizar a las víctimas.
Lo anterior lo podemos aplicar para todos los actos de violencia. En el caso de la violencia de género hacia las mujeres, es una constante que responsabilicemos a la misma víctima. Por ejemplo, escuchamos opiniones de personas que dicen cosas como, “eso le pasa por vestirse así, por salir de fiesta, porque debía ir acompañada, por beber alcohol”, etc. Cuando pensamos de esta manera nos nubla el entendimiento y la capacidad de razonar las situaciones.
Debemos de entender que cualquier persona debería poder salir a la hora que sea, vestir como quiera e, incluso salir de fiesta o andar sola, y nadie tiene el derecho a violentarla. Debería de tener esa seguridad en cualquier lado. Sin embargo, esto no sucede y, sobre todo, es una constante, es generalizada, la violencia específicamente hacia las mujeres.
La impunidad tiene consecuencias fatales. Lo vemos constantemente en el mundo. Cuando hablamos de esto, hacemos referencia a que no hay justicia ante los crímenes cometidos y, pensémoslo de esta manera: si alguien comete un crímen y no se lleva ante un proceso de justicia va a tener gran impacto en la sociedad. Por un lado, quien cometió el crimen verá que no pasa nada si violenta a alguien y, de igual manera, las demás personas estarán recibiendo el mismo mensaje. Dando pauta a que la persona que incurrió en el crimen y, los demás miembros de la sociedad, vean que pueden seguir cometiendo ese y otros delitos.
La impunidad es un tema que deberían de atacar tanto instituciones gubernamentales como la misma sociedad. Por parte de las fiscalias, los centros de justicia y otras instancias encargadas de investigar, prevenir y sancionar los crímenes. Ahora bien, por parte de la sociedad tenemos que hacer doble trabajo, en la realidad, porque primero, debemos de romper con ideas equivocadas que hacen que responsabilicemos a las víctimas de ser violentadas, así como de exigir a los organismo gubernamentales que complan su responsabild. Como vemos tenemos un trabajo extenso por hacer si queremos hacer cambios sociales y tener bienestar social en cualquiera de sus dimensiones.