Por: Enrique Ramírez García

¡¡¡Con mi afecto y el de mi familia para usted mi querido doctor Martínez Valdez!!!

Hoy hace 21 días entré en confinamiento por contagio del COVID-19, el diagnóstico médico me da a conocer que entre el entre el 4 y 5 de junio pasado previo a la jornada electoral me contagie y a partir de ese momento he vivido una de las etapas y momentos más difíciles de mi vida ya que la lucha contra el virus ha sido una batalla muy compleja.

Una de las mayores crisis vivida fue a partir del lunes 7 de junio ya que al regresar a casa después de una jornada laboral ardua en el Instituto, me invadió un escalofrió terrible el cual me postró inmediatamente en cama con la idea de una infección estomacal. A partir de ese momento el doctor Roberto Martínez Valdez previendo un posible contagió de COVID en el INE, inmediatamente me suministró de medicamentos para contrarrestar el efecto del bicho y así poder iniciar un tratamiento para sobrellevar y contrarrestar el contagio.

En ese momento la vida me cambio de manera radical y me paralizó el miedo, el llanto dominó mi corazón y no encontraba la puerta de salida ya que no sabía que hacer dentro de una soledad que invadía cada uno de los puntos de mi cuerpo.

Los días pasaron y el doctor Roberto Martínez me daba aliento y mucha confianza para no entrar en una crisis que diera pie a vulnerar mi organismo por el contagio.

En esos momentos de mayor tensión y tristeza en mí, comenzaron a llegar los apoyos de los grandes amigos que animaban cada momento de mi soledad y me hacían sentir que no estaba solo; esto es parte de una construcción de vida en al cual llevo más de 40 años. Es gratificante saber que hay amigos que no he visto desde hace 15 años y hoy vuelven a aparecer y estar presentes en mi vida por su aparición en un momento tan crucial.

Después de realizarme el viernes 11 de junio la prueba de COVID-19 por segunda vez en tres meses en el Hospital del IMEGEN, entregándome los resultados de los mismo el sábado 12 de junio con un “POSITIVO” que me bajo la guardia de manera inmediata, empezando un viacrucis en mi vida y en la de mi familia.

Han pasado los días desde ese primer momento donde el dominio de la enfermedad es el miedo, pánico, incertidumbre, terror, han sido las noches más eternas de mi ser ya que uno no sabe qué hacer en esos momentos ya que lo primero que venía a mi mente era la palabra “muerte”.

Parte de ese temor fueron los acontecimientos del pasado 21 de diciembre de 2020, cuando mi hermano Raúl Ramírez García (DEP), ingresó a la Clínica 47 del IMSS por un problema pulmonar y al interior del mismo nosocomio se contagió del virus falleciendo la madrugada del 25 de diciembre del año en curso.

Deseo agradecer de corazón y aprovecho para manifestar mi gratitud al trabajo realizado desde el primer momento por el doctor Roberto Martínez y a su familia quienes ha pasado horas a mi lado brindándome su apoyo y confianza para mantener la tranquilidad ante las crisis efectuadas en estos días por esta terrible enfermedad.

No ha habido día y hora sin que mi gran amigo este pendiente a cada momento sobre mi evolución tanto en lo personal como en cuestión de salud. Gracias, en verdad muchas gracias.

Otra de mis gratitudes ya que de no hacerlo sería una ingratitud mayor, es el apoyo incondicional de mi familia Ana Gómez Molina, Amelia, Ana Beatriz, Víctor Tapia, Alejandro y mi más grande inspiración para continuar en la lucha en contra del COVID-19, Regina Tapia Ramírez mi hermosa nieta.

Agradezco infinitamente a mis hermanos, Daniel, Consuelo, Carmen y mis cuñadas María Eugenia Moreno (Maru), Carmen Avelino, así como a mis sobrinos Berenice, Toño, Mario y César, por dedicar un espacio de su valioso tiempo al brindarme su apoyo y oraciones por un pronto restablecimiento en mi salud.

Hoy prácticamente me siento mucho mejor de salud y a punto de brincar el charco gracias al doctor Martínez Valdez.

Finalmente, agradezco con el corazón en la mano a todos mis amigos, compañeros, gente afín que han estado acompañándome durante este largo trance por medio de llamadas telefónicas, Messenger, WhatsApp, Facebook y muchas video llamadas para saber de manera puntual el estado de mi salud.

Hoy dejo al final a mis padres Margarita García Guadarrama, Arcadio Ramírez Sánchez y a mi hermano Raúl Ramírez García, por las enseñanzas recibidas durante tantos años ya que me enseñaron a pie juntillas el significado de lo que significa la palabra GRATITUD.

  1. ¿Qué significa sentir gratitud?

Al sentir gratitud, el sujeto desea corresponder el mencionado favor de alguna manera. El sentimiento de gratitud está vinculado al agradecimiento, que es la acción y efecto de agradecer. Este verbo, justamente, significa sentir gratitud.

Definición de gratitud – Qué es, Significado y Concepto

definicion.de/gratitud/

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.