Los representantes en México de cinco agencias de Naciones Unidas celebraron la aprobación en el Congreso mexicano un dictamen con diversas reformas de ley en materia migratoria con las que impiden la privación de la libertad a niñas, niños y adolescentes por motivos migratorios.
“Estas reformas representan un importante avance para el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México y de diversas recomendaciones formuladas al país por los Comités de los Derechos del Niño; Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Contra la Tortura; el de Derechos Humanos y por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, se expone en un comunicado la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El impacto de esta reforma, añadieron, también contribuirá al avance de varios de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, relacionados principalmente con combatir la desigualdad y promover la inclusión.
La Cámara de Diputados de México aprobó por mayoría el Proyecto de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, el cual estipula que se canalizará a niños, niñas y adolescentes repatriados no mexicanos, al sistema facultado para restituir sus derechos garantizando el principio de unidad familiar, y la prohibición de que los infantes estén en los centros del Instituto Nacional de Migración.
En adición, se establece que los niños, niñas y adolescentes migrantes tienen derecho a una estancia por razones humanitarias que deberá ser inmediata y no podrá negarse o condicionarse a la presentación de documentación alguna ni a pago de derechos.
Consideran de vital importancia la armonización de la legislación a efecto de garantizar la observancia de los derechos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2015 y en los diferentes tratados internacionales del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de los que México es parte.
Finalmente las instancias de Naciones unidas reiteran su disponibilidad para unir esfuerzos con el gobierno de México y brindar la asesoría y cooperación técnica necesarias para la implementación de las reformas legislativas, a fin de “asegurar el respeto y la protección de los derechos de todos las niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran en México”.