Más de 3,2 millones de personas en 66 distritos de Somalia están afectadas por una sequía histórica que se ha extendido durante varias estaciones, dijo la agencia humanitaria de Naciones Unidas.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA, siglas en inglés) citó una evaluación rápida de necesidades interinstitucional que confirma el agravamiento de la sequía en todo el país y dijo que al menos 169.000 personas han sido desplazadas en busca de alimentos, agua y pastos.

“Como mecanismo de supervivencia, las familias han reducido la frecuencia y la cantidad de alimentos, incluso para los niños. Más de 80 por ciento de los entrevistados habían agotado todas sus reservas de alimentos”, dijo UNOCHA.

El informe indica que las lluvias de 2021 (octubre-diciembre) no se presentaron en gran parte en la mayor parte de Somalia, lo que ha provocado las peores cosechas estacionales registradas, un exceso de pérdidas de ganado y precios de los cereales excepcionalmente altos.

La evaluación señala que se prevé que la situación se intensifique porque Somalia enfrenta el riesgo de una cuarta temporada de lluvias fallida consecutiva a principios de 2022.

La agencia de la ONU indicó que los socios humanitarios han desarrollado un plan de respuesta a la sequía de seis meses para mitigar el impacto de la agravada sequía e incrementar los esfuerzos de movilización de recursos.

La medida tiene lugar después de que la ONU y otros socios humanitarios lanzaran el lunes el Plan de Respuesta Humanitaria para 2022, para buscar alrededor de 1.500 millones de dólares para ayudar a 5,5 millones de las personas más vulnerables en Somalia.

UNOCHA dijo que también está liberando 17 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para satisfacer las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas por la sequía.

Los hallazgos preliminares de una evaluación rápida de necesidades en todo el país completada el 6 de diciembre muestran impactos extremos en poblaciones ya vulnerables, afectadas por décadas de emergencias complejas y desastres naturales.

El informe muestra que los precios del agua se han disparado, y las partes oriental y central del estado de Galmudug, Jubaland y los estados del suroeste reportaron los precios más altos del agua. Se encontró que los pozos de agua están muy distantes, a unos 100 kilómetros en algunos lugares. 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *