Se están evaluando los datos de ingeniería para determinar por qué no se adquirieron la mayoría de las imágenes tomadas por la JunoCam del orbitador alimentado por energía solar.
El generador de imágenes JunoCam a bordo de la nave espacial Juno de la NASA no adquirió todas las imágenes planificadas durante el sobrevuelo más reciente de Júpiter del orbitador el 22 de enero. Los datos recibidos de la nave espacial indican que la cámara experimentó un problema similar al que ocurrió en su anterior paso cercano de la gigante gaseoso el mes pasado, cuando el equipo vio un aumento anómalo de la temperatura después de encender la cámara en preparación para el sobrevuelo.
Sin embargo, en esta nueva ocasión, el problema persistió durante un período de tiempo más largo (23 horas en comparación con los 36 minutos durante el paso cercano de diciembre), dejando inutilizables las primeras 214 imágenes de JunoCam planificadas para el sobrevuelo. Al igual que en el caso anterior, una vez superada la anomalía que provocó el aumento de temperatura, la cámara volvió a su funcionamiento normal y las 44 imágenes restantes eran de buena calidad y utilizables.
El equipo de la misión está evaluando los datos de ingeniería de JunoCam adquiridos durante los dos sobrevuelos recientes, el 47 y el 48 de la misión, y está investigando la causa raíz de la anomalía y las estrategias de mitigación. JunoCam permanecerá encendida por el momento y la cámara seguirá funcionando en su estado nominal.
JunoCam es una cámara a color de luz visible diseñada para capturar imágenes de las cimas de las nubes de Júpiter. Se incluyó en la nave espacial específicamente con fines de participación pública, pero también ha demostrado ser importante para las investigaciones científicas. La cámara se diseñó originalmente para funcionar en el entorno de partículas de alta energía de Júpiter durante al menos siete órbitas, pero ha sobrevivido mucho más tiempo.
La nave espacial hará su paso número 49 de Júpiter el 1 de marzo.
Más sobre la misión
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, administra la misión Juno para el investigador principal, Scott J. Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio. Juno es parte del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, que se administra en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington. Lockheed Martin Space en Denver construyó y opera la nave espacial.