A continuación se presentan las declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante el lanzamiento del Informe sobre Brechas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), hoy en Nueva York:

El informe sobre la brecha de emisiones de hoy muestra que, si nada cambia, en 2030 las emisiones serán 22 gigatoneladas superiores a lo que permite el límite de 1,5°C. Esa es aproximadamente el total de las emisiones anuales actuales de Estados Unidos, China y la Unión Europea combinadas.

Muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos (un aumento del 1,2 por ciento respecto al año pasado) cuando esos niveles deberían estar disminuyendo. Y esas emisiones están rompiendo récords de temperatura. Junio, julio, agosto, septiembre y octubre fueron los más calurosos jamás registrados. Las tendencias actuales están llevando a nuestro planeta a un callejón sin salida con un aumento de temperatura de 3°C.

En resumen, el informe muestra que la brecha de emisiones se parece más a un cañón de emisiones. Un cañón plagado de promesas incumplidas, vidas rotas y récords rotos. Todo esto es un fracaso del liderazgo, una traición a los vulnerables y una enorme oportunidad perdida.

Las energías renovables nunca han sido más baratas ni más accesibles. Sabemos que todavía es posible hacer realidad el límite de 1,5°C. Y sabemos cómo llegar allí: tenemos hojas de ruta de la Agencia Internacional de Energía y el IPCC [Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático]. Requiere arrancar la raíz envenenada de la crisis climática: los combustibles fósiles. Y exige una transición justa y equitativa a las energías renovables.

Los líderes deben mejorar drásticamente su juego ahora, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones. La próxima ronda de planes climáticos nacionales será fundamental. Estos planes deben estar respaldados con la financiación, la tecnología, el apoyo y las asociaciones para hacerlos posibles.

La tarea de los líderes en la COP28 [vigésima octava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático] es asegurarse de que eso suceda. Esta COP responderá al Balance Global, un inventario de los planes climáticos de los países que mostrará cuán lejos está el mundo de cumplir los objetivos del Acuerdo de París [sobre el cambio climático].

Esa respuesta es vital. Las iniciativas voluntarias y los compromisos no vinculantes pueden desempeñar un papel importante. Pero no sustituyen una respuesta global acordada por todos. La respuesta al Balance Mundial debe encender la mecha de una explosión de ambición en 2025.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *