Los recientes lanzamientos del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y del Informe de Evaluación Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR) vienen a reforzar el creciente conjunto de evidencias que ponen de manifiesto los profundos impactos que el cambio climático está teniendo sobre la movilidad humana.
En 2021, sobre una cifra superior a los 40 millones de nuevos desplazamientos, casi 31 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por desastres. El Informe de Evaluación Mundial predice que hacia el año 2030, 560 desastres tendrán lugar cada año – más de 1,5 desastres por día. La UNDRR advierte que habrá un aumento del 30% en las sequías en tanto que la cifra de eventos de temperaturas extremas se triplicará. Los desastres tendrán, para los países de ingresos bajos y medios-bajos un costo 10 veces superior al costo que deberán soportar los países de ingresos altos y medios-altos. La región de Asia-Pacífico deberá soportar la peor parte de las pérdidas económicas.
“Los desastres se han convertido ahora en una causa directa del desplazamiento forzoso en todo el mundo, y la región que este año organiza la Plataforma Mundial – Asia y el Pacífico – es la que experimenta la mayor parte de estos nuevos desplazamientos”, declaró el Director General de la OIM António Vitorino. “La reducción de riesgos de desastres no es solamente una de las prioridades institucionales claves de la OIM sino que se trata de un desafío para la gobernanza mundial que requiere de mayores inversiones, de gran atención y sobre todo, de una acción conjunta”.
La séptima sesión de la Plataforma Mundial para la Reducción de Riesgos de Desastres (GP2022) que tendrá lugar en Bali, Indonesia, indica un punto a medio camino en la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. La OIM considera que la Plataforma Mundial (GP) 2022 dará un impulso altamente positivo a los gobiernos, los actores claves en la RRD y el sistema de Naciones Unidas en la tarea de reconfirmar y avanzar en los compromisos asumidos.
El Informe de Evaluación Mundial de la UNDRR destaca que a medida que la intensidad cada vez mayor de los peligros naturales y los desastres cada vez más frecuentes se vuelve la norma, será esencial evitar y mitigar los impactos que los desastres tienen sobre nuestras sociedades.
La OIM está comprometida con traducir las dimensiones de la movilidad de la reducción de riesgos de desastres en acciones concretas destinadas a garantizar la seguridad y la protección de los migrantes y de las personas desplazadas en todas partes. La OIM hace un llamamiento a todos los gobiernos y partes interesadas para que adopten la visión del IPCC a fin de pasar del riesgo climático al desarrollo de la resiliencia climática con el firme propósito de abordar la reducción de riesgos de desastres de cara al fenómeno del cambio climático.