“Nuestro compromiso es ayudar al gobierno a cumplir con su obligación de proporcionar un espacio para la participación cívica y reducir la exclusión social y la pobreza. Con este compromiso, podemos acelerar el camino hacia una Sihanoukville inteligente, sostenible e inclusiva “.
Con esas observaciones finales, Pauline Tamesis, Coordinadora Residente de la ONU en Camboya, marcó el final de un proyecto en el que ONU-Hábitat y otras agencias de la ONU en el país proporcionaron un conjunto integral de políticas y soluciones programáticas para los niveles de vida de la población camboyana. incluidos los grupos vulnerables, en la provincia de Preah Sihanouk (SVP).
El proyecto “Sihanoukville para todos: promoción de una ciudad inteligente, sostenible e inclusiva” implementado entre agosto de 2020 y diciembre de 2021 estaba en línea con el enfoque de seguridad humana de las Naciones Unidas y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) de Camboya.
Ha sido implementado mediante el esfuerzo conjunto del Coordinador Residente de la ONU en Camboya, junto con ONU-Hábitat y Derechos Humanos de la ONU en el marco del Fondo Fiduciario de Seguridad Humana.
Iniciado a través de discusiones entre el Equipo de País de la ONU y Kuoch Chamroeun, Gobernador de la Provincia de Preah Sihanouk, en noviembre de 2019, el proyecto brindó oportunidades para discutir una amplia gama de temas, incluida la urbanización, el crecimiento económico y el desarrollo inclusivo entre las partes interesadas nacionales, provinciales y locales.
En los últimos años, una cantidad sin precedentes de inversiones financieras ha promovido un rápido desarrollo económico en la provincia de Preah Sihanouk. China ha sido el principal impulsor de este crecimiento exponencial, contribuyendo con el 85 por ciento de la inversión financiera (USD 1.100 millones de los USD 1.300 millones) en una provincia que, según los informes, ha experimentado un aumento del 126% en la población china en 2017-2018.
La provincia tiene más fábricas, complejos turísticos, hoteles y casinos que nunca y está experimentando una tendencia de urbanización acelerada.
A pesar de las nuevas oportunidades de desarrollo económico y empleo, la población local vulnerable ha venido sufriendo un fenómeno de exclusión, debido a que los beneficios económicos se han distribuido de manera desigual dejando atrás a las personas, especialmente a las más marginadas.
El concepto de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva para SHV se elaboró a partir del análisis de las brechas de desarrollo existentes, los desafíos urbanos emergentes, el marco de políticas y las lecciones aprendidas de los estudios de casos de ciudades inteligentes globales.
Investigación documental, entrevistas, consultas con actores locales y sobre todo las recomendaciones destacadas por la evaluación de Seguridad Humana. Se compone de 13 iniciativas sostenibles, inclusivas e inteligentes que posicionaron el concepto de “No dejar a nadie atrás” en el centro de la estrategia de ciudad inteligente.
Sor Varin, Subdirector General del Departamento General de Administración del Ministerio del Interior, enfatizó que “Smart City es el nuevo y moderno concepto de desarrollo urbano en Camboya durante los últimos 3 a 4 años. No tenemos una definición, una política, una estrategia y una hoja de ruta claras, pero el Gobierno Real de Camboya se compromete a aprender de la práctica “.
En el taller de clausura del 8 al 9 de diciembre, el “Concepto de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva de Sihanoukville”, el documento de evaluación final se entregó a la administración provincial y otras partes interesadas locales. El documento también se utilizará para compartir e intercambiar conocimientos sobre el proceso de desarrollo del concepto de ciudad inteligente con los comités nacionales de ciudades inteligentes y las ciudades camboyanas seleccionadas de Phnom Penh, Siem Reap y Battambang.