Como parte del proyecto financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDA) “No dejar lugar atrás – Fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales en países seleccionados de África”, ONU-Hábitat y la Comisión de Tierras de Zanzíbar celebraron una serie de talleres para validar los resultados del proyecto sobre desafíos, oportunidades y recomendaciones para fortalecer los vínculos urbano-rurales en los marcos de políticas pertinentes.
Participaron un total de 115 participantes de ministerios gubernamentales, departamentos y sus agencias, gobiernos locales y municipios, ONG, sociedades civiles y el mundo académico. Las partes interesadas compartieron revisiones y comentarios interesantes sobre los resultados del proyecto, incluida la formulación de recomendaciones para la política urbana de Zanzíbar que se encuentra actualmente en desarrollo. Los talleres se llevaron a cabo en las cinco regiones de Zanzíbar, a saber: North Unguja, South Unguja, Urban West, North Pemba y South Pemba.
Las sesiones plenarias comenzaron con las palabras de apertura del Sr. Muchi J. Ameir, Director de Planificación Urbana y Rural de la Comisión de Tierras de Zanzíbar, quien agradeció a ONU-Hábitat por el continuo apoyo en la implementación del proyecto. También enfatizó la relevancia de los compromisos participativos en las iniciativas de desarrollo, alentando a los participantes a dar su retroalimentación honesta sobre los resultados del proyecto.
El coordinador de los vínculos urbano-rurales en Zanzíbar, Sr. Mohammed Chande, destacó la visión de la Nueva Agenda Urbana sobre “No dejar a nadie ni a ningún espacio atrás”. Alentó a los participantes a contribuir abiertamente, ya que esto formaría parte integral de la política urbana de Zanzíbar que se está desarrollando. La Sra. Grace Githiri, coordinadora del proyecto de ONU-Hábitat, ofreció luego una breve descripción general del programa global de vínculos urbano-rurales y agradeció a las partes interesadas por su compromiso y, en particular, a la Comisión de Tierras de Zanzíbar por su apoyo inquebrantable en el proyecto.
La siguiente parte de la sesión comenzó con una evaluación previa de los participantes para comprender a la audiencia presente, incluido su conocimiento sobre los vínculos urbano-rurales. La evaluación mostró que el taller estuvo integrado por participantes de diversos antecedentes profesionales. También quedó claro que la mayoría de los participantes estaban familiarizados con los vínculos urbano-rurales, principalmente atribuidos a varios talleres de creación de capacidad realizados anteriormente. Después de la evaluación previa, el Sr. Hassan Rashid Shaaban, oficial de proyectos de ONU-Hábitat en Zanzíbar, presentó el progreso y los resultados del proyecto. Los participantes apreciaron la demostración de progreso y proporcionaron valiosas recomendaciones. Para mejorar un proceso participativo, los participantes se colocaron en grupos focales más pequeños, donde debatieron más sobre el proyecto,
Finalmente, los talleres terminaron con encuestas posteriores a la evaluación y comentarios de clausura.