Argentina se sumó a la vigésima Semana de Vacunación en las Américas, iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fomentar la equidad y el acceso a la vacunación, así como fortalecer programas nacionales de inmunización entre poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud, informó el Ministerio de Salud.
La entidad indicó en un comunicado que la iniciativa fue lanzada por la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, en compañía de la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán (noroeste).
“En todo el mundo la pandemia hizo que menos gente se acercara a vacunar por temor o dificultades en el acceso. Quien retrasó la vacunación propia o la de niños, niñas y adolescentes a su cargo, tiene que saber que en los centros de salud los están esperando”, dijo Vizzotti.
La Semana de Vacunación en las Américas se efectuará hasta el próximo 30 de abril promovida por la OPS bajo el principio “¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas”.
La ministra Vizzotti resaltó que “las vacunas y el agua potable son las dos estrategias que más vidas salvaron en la historia de la humanidad. Hoy tenemos el desafío de mejorar las coberturas de vacunación, después de la pandemia”.
“Quien atrasó su vacunación, quien no concurrió a los controles debe acercarse ahora. En Argentina hay vacunas para todas las etapas de la vida, son gratuitas en todos los centros de salud y benefician a quienes nos vacunamos y a quienes nos rodean”, resaltó la funcionaria.
El Ministerio de Salud de Argentina señaló que este año en particular adquiere “relevancia primordial”, ya que es necesario propiciar “que todas las personas verifiquen sus esquemas de vacunación, de modo tal de poder completar las dosis faltantes de cualquiera de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, que son gratuitas y obligatorias”.
De acuerdo con la institución, la Semana de Vacunación en las Américas “se erige como una ocasión para incorporar acciones de promoción de la salud (…) así como para sensibilizar sobre la importancia de alcanzar y mantener coberturas de vacunación adecuadas en todas las edades para evitar el resurgimiento de enfermedades”.