La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconoció a Bolivia como un país preparado para enfrentar cualquier emergencia sanitaria, luego de tener importantes resultados en el último año de la pandemia de la COVID-19.
Asimismo, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno boliviano para proteger la salud y la vida de la población ante una de las peores crisis sanitarias que enfrentó el mundo.
“Reconocemos estos esfuerzos y reconocemos que el país ahora está mejor preparado para todas las emergencias sanitarias que vengan cualesquiera que sean”, aseveró el representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, en oportunidad de la entrega de equipos de salud para la nación sudamericana.
A decir de Tenorio, para la OPS es un privilegio acompañar los esfuerzos del país en la respuesta a las emergencias sanitarias.
Por su parte el ministro boliviano de Salud y Deportes, Jeyson Auza, agradeció a nombre del Gobierno nacional el reconocimiento y dijo que la priorización de la salud de su población es y será permanente.
Bolivia experimentó la última semana un descenso de 42 por ciento de casos del nuevo coronavirus respecto al periodo último, cifras que ratifican la desescalada de la quinta ola de la pandemia en el país, según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes.
Bolivia acumuló hasta el 6 de septiembre 1.104.858 casos confirmados, 1.037.063 recuperados y 22.211 decesos relacionados con el virus desde el inicio de la pandemia en su territorio, el 10 de marzo de 2020.
La nación sudamericana ya vive este año una “nueva normalidad” con la reactivación de las actividades masivas, aforo al 100 por ciento de los eventos, apertura total de negocios, campos deportivos, sin restricciones de horarios en el transporte público, reinicio de clases educativas de forma presencial y otros movimientos orientados a la recuperación económica.
Respecto al plan de vacunación, Bolivia registró hasta este domingo 14,97 millones de dosis de inoculación aplicadas contra la COVID-19, entre la primera, segunda, tercera, cuarta y unidosis.