· La Secretaría Ejecutiva del Gabinete Turístico presentará las recomendaciones al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para la reapertura de los eventos feriales.
· Se calcula un impacto de B/. 154,785,000 que dinamizarán la economía de estas regiones.
Las primeras cuatro actividades aprobadas, por el momento, como parte de la reactivación económica son: Feria de las Flores y del Café, en Boquete; Feria Internacional de La Chorrera; Feria Internacional de San José y la Feria Internacional de Azuero.
Con estas actividades se busca apoyar a comerciantes, proyectando beneficios económicos por el orden de B/. 154,785,000, en estas regiones del país.
Luego del anuncio dado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, acerca del reinicio de las actividades feriales para el año 2022, se designó a la Secretaría Ejecutiva del Gabinete Turístico, en conjunto con una mesa de trabajo interinstitucional, para la evaluación y presentación de las recomendaciones para la reapertura cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, a fin de garantizar la bioseguridad de los asistentes y expositores. Las recomendaciones se darán a conocer tan pronto se aprueben..
El pasado jueves 21 de octubre se instaló la mesa de trabajo interinstitucional conformada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Cultura, Autoridad de Turismo, Autoridad para la Innovación Gubernamental, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional de Protección Civil, Secretaría de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento, Secretaría de Asuntos Sociales y la Secretaría de Gabinete Turístico.
Posterior a la conformación de la mesa de trabajo, el Gabinete Turístico y otras instituciones se trasladaron al distrito de Boquete, donde el secretario ejecutivo del Gabinete Turístico, Samir Gozaine, en representación del Ministerio de la Presidencia, informó a los representantes de los patronatos de las ferias las actividades aprobadas para el próximo año, en una reunión auspiciada por la Dirección Nacional de Ferias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Durante la reunión se ampliaron detalles concernientes al desarrollo de estas actividades tales como: las medidas de bioseguridad, los protocolos sanitarios, seguridad pública, entre otros.