El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, destacó los programas de asistencia social en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, pues impulsan el desarrollo socioeconómico del país centroamericano.
“Las bases para la lucha contra la pobreza y la desigualdad están institucionalizadas en la Ley 297 del 27 de abril de 2022, que estableció la estrategia nacional del Plan Colmena, con 12 áreas de acción”, expresó el mandatario.
Al rendir el informe de gestión de medio año ante el Parlamento, Cortizo agregó que “se trata de una política de Estado para el desarrollo integral, social, económico y sostenible, que debe perdurar en el tiempo”.
Dijo que según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la pobreza en Panamá se redujo del 18,5 por ciento en el año 2014, al 15,6 por ciento en el 2021, mientras que la pobreza extrema bajó del 8 por ciento en el 2014, al 5,7 por ciento en el 2021.
Cortizo también destacó en su informe la campaña de vacunación contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), la cual calificó como “la mejor política pública para impulsar el proceso de recuperación económica (en la pospandemia), cuyo avance es innegable y que ha sido calificada como una de las mejores de América Latina”.
“Desde el inicio de la pandemia, para contener el avance letal del virus, salvar vidas y evitar el colapso del sistema de salud, desplegamos un ejército de trazabilidad efectivo. Asimismo, adquirimos de manera oportuna las mejores vacunas y vacunamos a la población”, agregó.
En materia de salud, el mandatario anunció que “las obras de la Ciudad de la Salud, centro hospitalario vital para los panameños, recuperadas por nuestra administración, tienen un avance del 90 por ciento y serán entregadas a finales de este año”.
“Ahora, en el inicio del año 2023, podemos ver que las medidas que hemos tomado, los llamados al diálogo respetuoso, la paz social, impulsan la recuperación económica, la generación de empleos y el desarrollo, condiciones que favorecen a todos”, dijo