Con la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, fue habilitado en la fecha el Acueducto que beneficiará con agua potable a unos 80.000 pobladores chaqueños. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, remarcó que esta obra significa la posibilidad de mayor calidad de vida y salud de la población, principalmente para los pueblos originarios. Fue durante el acto oficial desarrollado en la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón, donde se encuentra instalado el centro de distribución de agua potable.
El Acueducto construido por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, garantizará el acceso a agua potable a unos 80 mil pobladores del Chaco paraguayo.
Esta obra consiste en una red de tuberías desde Puerto Casado, en donde existe una toma de agua cruda y una planta de tratamiento de primer nivel, que capta las aguas del Río Paraguay y las transporta hasta Loma Plata en el Chaco Central.
A través del acueducto, el agua potable recorrió 203 km y llegó desde Puerto Casado hasta Loma Plata en un momento crítico de sequía en el Chaco paraguayo.
MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS
La provisión de agua potable beneficiará a las colonias menonitas y a unas 84 aldeas indígenas de la zona, y llegará a los centros de distribución construidos en Loma Plata, Neuland, Filadelfia y la comunidad indígena Pesempo’o.
“El Acueducto en el Chaco paraguayo va a significar la posibilidad de mayor calidad de vida y salud de la población, empezando por las poblaciones indígenas, los pueblos originarios del Chaco Paraguayo y luego todo el resto de la población. Va a poder crecer la población cuando tenga agua de calidad y en abundancia”, puntualizó el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.
El secretario de Estado refirió que ha sido una lucha de años, y que hoy se concreta en para beneficio de la población chaqueña y con proyección de seguir ampliándose.
“Fue el sueño hace muchas décadas, cómo se podía solucionar el déficit de agua dulce, de agua potable en el Chaco central paraguayo y hay que honrar a los que soñaron, a los pioneros que lucharon, que golpearon puertas, que contrataron a especialistas a averiguar qué se puede hacer para que haya agua potable en el Chaco central y en abundancia y así fueron surgiendo los proyectos” explicó el titular del MOPC.
PRIORIDAD DE ATENDER POBLACIONES AFECTADAS POR SEQUÍA
Por otro lado, señaló que en forma prioritaria se llegará a las comunidades que más necesitan del vital líquido en este momento de sequía en la zona, para o cual se coordinará con el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.
“El primer esfuerzo va ser atender, a través de los camiones proveedores de las diferentes instituciones públicas y privadas de la zona, a las poblaciones necesitadas de agua potable que están en esta emergencia por la sequía, interín se va consolidando la operación y la distribución que se va hacer a través de la ESSAP”, apuntó.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
El agua potable abastecerá los centros de distribución construidos en Loma Plata, Neuland, Filadelfia y la comunidad indígena Pesempo’o, que será una de las primeras en acceder al servicio porque ya cuenta con el sistema de distribución domiciliaria concluido.
A ella se sumaran 84 comunidades de Enlhet Norte, Sanapaná, Enxet Sur, Nivaclé, Guaraní y Ayoreo como parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental.
PLANTA DE TRATAMIENTO EN PUERTO CASADO
Para completar el tramo hasta el centro de distribución, en la planta de tratamiento de Puerto Casado se bombean aproximadamente 40 millones de litros de agua, la que demora entre 4 a 5 días en transportarse 203 km desde hasta Loma Plata.
Esta planta tiene una capacidad de producción de 13 millones de litros de agua potable por día, un tanque reservorio con capacidad de hasta 5.000 m3, además de una toma y aductora de agua cruda y la estación de bombeo principal.
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN LOMA PLATA
En el Chaco Central, donde se distribuirá el líquido vital para las comunidades, ya se cuenta con 2 reservorios semienterrados con una capacidad de 2.500.000 litros de agua, los cuales también cumplen la función de rebombeo, al igual que un tanque elevado de 500.000 litros y otros reservorios que se tienen ya instalados en Filadelfia y Neuland.