En el marco del Acuerdo entre el Ministerio de Salud, las municipalidades y los Consejos de Salud de fortalecimiento de los establecimientos de salud, se llevó a cabo esta mañana, la transferencia financiera a los Consejos de Salud que cumplieron con los estándares requeridos para este menester, entre los cuales se encuentran la rendición y cierre de transferencias pasadas.
Los Consejos de Salud de los siguientes departamentos fueron los beneficiados con esta transferencia:
Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y Capital.
Durante el acto, el Dr. Pablo Méndez, director general de Descentralización en Salud, resaltó que, en coincidencia con los 86 años de vida institucional del Ministerio de Salud se hace esta entrega de gran importancia para los consejos de salud. “Sabemos, que, desde esta cartera de Estado, es necesario realizar un trabajo coordinado y descentralizado con los representantes políticos y de la sociedad civil a través de los consejos de salud que se constituyen en protagonistas que dan impulso al sistema nacional de salud, asegurando sobre todo la equidad en el acceso a la salud”, destacó el Dr. Méndez.
Igualmente hizo mención al énfasis que pone en el término equidad, alegando que no habla de la igualdad sino de la equidad. “Todos somos diferentes y desde nuestras realidades necesitamos distintas condiciones para llevar una vida y una salud digna, por lo que es importante darle realce a la palabra equidad, teniendo en cuenta que es el nombre con el que fue bautizado el fondo transferido a los consejos de salud, cuyo espíritu no es más que contribuir a lograr la tan anhelada igualdad de oportunidades para el acceso a la salud de todos los paraguayos”
Por su parte, el ministro de Salud, Dr. Julio Borba, señaló que los consejos locales de salud se encuentran integrados por varios miembros de la comunidad, con el único fin de coadyuvar en la construcción de un sistema de salud, que pueda dar respuesta a sus usuarios.
Pueden participar todas las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que presten servicios o realicen actividades relacionadas con la salud y el bienestar de la población entre ellas:
Sociedad civil organizada: cooperativas, organizaciones no gubernamentales, juntas de saneamiento, comisiones vecinales, gremios de salud, clubes deportivos, organizaciones sin fines de lucro, y cooperadoras escolares, etc.
Gobernaciones: Autoridades del gobierno local: Intendencia y miembros de Juntas Municipales.
Sectores privados en salud: sanatorios privados, laboratorios, farmacias. Colegios, escuelas, universidades, bomberos, policía, iglesia, jueces de paz, etc.
“Todos somos parte, todos podemos poner un granito de arena para que los consejos de salud locales y regionales puedan contar con recursos presupuestarios, mediante las transferencias de los fondos de equidad”, terminó diciendo el Ministro Julio Borba.