El Ministerio de Cultura y la Asociación Cultural Plan C de Medellín, Colombia, realizaron el encuentro internacional de especialistas y organizaciones civiles, denominado Ciudadanía y Patrimonio Cultural, cuyo objetivo fue la generación de propuestas para una mejor gestión y protección del legado cultural, desde el enfoque de la participación ciudadana.
La inauguración estuvo a cargo del ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, quien expresó su enorme satisfacción por este evento internacional que cumple el lineamiento establecido en la recientemente aprobada Política Nacional de Cultura, al poner énfasis en la participación de los ciudadanos en la defensa y gestión del patrimonio cultural.
Este encuentro comprendió las exposiciones de expertos en materia de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, y de representantes de Italia, España, Argentina, Colombia, Ecuador y Chile; y también de las organizaciones civiles dedicadas a la protección de nuestro legado cultural.
Los expositores destacaron la importancia de gestionar el patrimonio cultural para mejorar la calidad de vida de las comunidades, especialmente en lo económico, a través de la creación de cadenas de valor.
Esta reunión constituyó la segunda fase y la continuación de “EQUIDISTANTE 2020, miradas imperfectas”, un espacio de exposición de conocimientos, reflexión y debate entre distintos puntos de vista, para proteger el patrimonio cultural del país.
La iniciativa fue organizada por la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC), en coordinación con la Dirección de Gestión de Monumentos (DMO), Dirección de Patrimonio histórico inmueble (DPHI), Dirección de Paisajes Culturales (DPC) y Dirección de Recuperaciones (DRE) del Ministerio de Cultura.
Además, esta actividad, externamente contó con el apoyo de la Oficina de la UNESCO en Lima, la Municipalidad de Lima y la Universidad de Piura.
El Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas en torno a los temas tratados en el evento (registrado en la página web de Cultura 24.tv), ingresando al formulario on line lo cual permitirá optimizar las políticas y acciones frente a las problemáticas del patrimonio cultural, siempre en articulación con la población.