El fiscal Germán Juárez, integrante del equipo especial Lava Jato (Autolavado), abrió una investigación preliminar contra el presidente peruano Martín Vizcarra por presuntamente haber recibido un pago ilícito del consorcio Obrainsa-Astaldi cuando era gobernador de la región Moquegua (sur).
La información fue difundida la noche de este domingo por el diario “El Comercio”, el cual hizo público el oficio enviado el pasado 16 de octubre por Juárez al fiscal superior Rafael Vela.
“Tengo el honor de dirigirme a usted (Vela), a fin de comunicarle que a la fecha el fiscal suscrito ha dispuesto abrir investigación preliminar contra la persona Martín Alberto Vizcarra Cornejo (…) por el presunto delito de corrupción de funcionarios -cohecho- y colusión en agravio del Estado peruano”, indicó.
La investigación se extiende, entre otros, a Elard Tejada, gerente general de la empresa Obras e Ingenierías S.A (Obrainsa) y quien habría entregado 1 millón de soles (unos 285.000 dólares) a Vizcarra a cambio de la buena pro de la obra Lomas de Ilo cuando éste era gobernador de Moquegua (2011-2014).
El presunto pago ilícito al hoy mandatario habría sido confirmado por un aspirante a colaborador de la Justicia peruana, entre el pasado 28 de septiembre y 2 de octubre, cuando Juárez tomó las declaraciones en torno al denominado caso “Club de la Construcción”.
La pesquisa preliminar de Juárez contra Vizcarra contraría al Ministerio Público que, dirigido por la fiscal Zoraida Ávalos, decidió asignar la investigación al fiscal provincial Elmer Chirre Castillo, del Tercer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
El Ministerio Público sustentó, tras esa decisión, que “de acuerdo a la forma y el contexto en los que se habría dado el mencionado hecho, éste es uno aislado que no se encuentra dentro de aquellas competencias del Equipo Especial (Lava Jato)”.
Aparte del caso Obrainsa-Astaldi, Vizcarra fue señalado por tres aspirantes a colaboradores eficaces de haber recibido 1,3 millones de soles (unos 370.000 dólares) del consorcio ICCGSA-Incot para ser favorecido con la buena pro del proyecto de construcción del hospital regional de Moquegua.
La nueva revelación la habrían hecho los tres aspirantes en el marco de la investigación que lleva a cabo el fiscal Germán Juárez por el caso “Club de la Construcción”.
Sin embargo, el presidente Martín Vizcarra se pronunció la noche de este domingo y aseguró no haber “recibido ningún soborno por ninguna obra ni en Moquegua, ni en ninguna parte del Perú ni en el mundo”.
“Absolutamente falso, no ha habido ninguna entrega (de pago ilícito)”, insistió el jefe de Estado durante una entrevista con el canal privado América Televisión.
Según Vizcarra, los poderes económicos que se han visto afectados por su lucha emprendida contra la corrupción tienen como finalidad “desestabilizar el gobierno”.
El mandatario denunció, en ese sentido, que “hay un esfuerzo político y económico” para sacarlo de la presidencia.
Tras afirmar que el señalamiento en su contra por el caso ICCGSA-Incot es “irreal”, Vizcarra subrayó que siempre ha actuado “de manera honesta y transparente”.
Aunque niega la versión de los testigos, Vizcarra reiteró que su gobierno respeta “la independencia de poderes (y), en consecuencia, lo que determine el Ministerio Público lo acatamos”.