Miles de peruanos están plasmando los sueños y anhelos que vieron interrumpidos por la pandemia de COVID-19 en el “muro de las esperanza”, levantado en la capital peruana, Lima, como un mensaje de que la esperanza nunca debe morir pese a las adversidades.
“Porque estamos claros que si bien el miedo es contagioso también la esperanza lo es y ahora que hemos puesto algo en el muro, ya sea de forma digital o interactiva, nos da la oportunidad de platicar entre nosotros mismos qué vamos a hacer después de que la pandemia termine”, expresó a Xinhua el vocero del Colectivo Suyay, el mexicano afincado en Perú Alejandro Delgado.
La superficie de este muro está hecha de madera reciclada y cubre un espacio que mide 8 metros de longitud por 3 de altura, donde se estima un promedio de 5.000 mensajes.
Los mensajes más reiterados en este mural aluden al “abrazo” y a “buenos deseos”, expresiones de afecto que no se pueden practicar por el riesgo a contagiarse con el coronavirus.
Delgado, que ha sido adoptado como un ciudadano más de este país, se ha dedicado a promover esperanza de vida entre sus conciudadanos, pese a la dureza de la pandemia.
El colectivo, que tomó el nombre “suyay” (palabra quechua que significa esperanza), está integrado por un grupo de jóvenes que buscan mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Lucía Velarde, una de las espectadoras, no pudo contener sus sentimientos y manifestó su emoción frente a este espacio donde las personas de todas las edades se manifiestan con total libertad.
“Este mural me genera mucho sentimiento ya que se ve reflejado el pensar de muchos peruanos que quieren que todo esto del tema de la COVID-19 se tiene que terminar y que cada pensamiento y reflexión escrita en este muro se vuelva realidad”, subrayó.
Velarde no se avergüenza de mostrar sus sentimientos y recuerda mejores momentos antes de la llegada del nuevo coronavirus, que trastocó la vida de todos.
“Yo me he emocionado mucho al ver este muro porque es el sentir de todo el Perú y tengo fe de que vamos a superar la COVID-19”, anotó.
La gente desfila continuamente por este mural desde que se lanzó esta iniciativa pública el pasado 17 de octubre.
Para el docente Juan Calderón, los mensajes de amor, de esperanza y deseos de acciones que miles de peruanos quisieran hacer, pero no se puede por la pandemia, se echan al vuelo esperando mejores días.
“Este muro de la esperanza creo que contagia de los sueños que tenemos y definitivamente es bonito ver lo que las otras personas están soñando después de que esto termine”, expresó.
Las autoridades peruanas han levantado las medidas restrictivas desde el pasado 1 de octubre, pero los riesgos de contagio aún no terminan y se espera con temor una segunda ola, como ocurre actualmente en Europa.
Según el Ministerio de Salud, la pandemia de la COVID-19 registra en Perú, hasta el momento, 894.928 contagios y 34.315 muertes.