Las exportaciones no tradicionales de Perú crecieron 7,5 por ciento en enero de 2023 al haber despachado 1.554 millones de dólares, destacando las ventas de minerales no metálicos y otros, informó hoy sábado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
De acuerdo con el Reporte Mensual de la cartera, este importante progreso respondió a las mayores ventas de minerales no metálicos en 91,9 por ciento, productos metalmecánicos en 32 por ciento, del rubro textil-confecciones en 18,2 por ciento y pesca no tradicional en 13 por ciento.
En el rubro de minería no metálica, aumentaron los envíos de antracitas en 213 por ciento al sumar 18 millones de dólares, debido a la mayor demanda mundial de combustible. En tanto, la exportación de fosfato de calcio natural aumentó 95,3 por ciento al sumar 57 millones.
El área de textil y confecciones, que representa el 3 por ciento del total de exportaciones peruanas, registró envíos por 145 millones de dólares.
Durante el primer mes del presente año, destacaron las ventas de prendas de vestir como t-shirts con 110 millones de dólares, representando un incremento de 30,7 por ciento con respecto a enero de 2022.
En tanto, en los despachos de productos pesqueros y agropecuarios no tradicionales resaltaron los envíos de pota en 149 por ciento, algas en 138,4 por ciento, así como de conserva de pescado.
El Mincetur puntualizó que durante el primer mes del 2023 los productos peruanos llegaron a 118 mercados internacionales.
Indicó que el valor del comercio exterior de bienes de Perú disminuyó 12,7 por ciento interanual en enero de 2023, asociado a menor intercambio con China, Japón y Estados Unidos, aunque aumentó el comercio con Canadá en 33,8 por ciento.
En Sudamérica, hubo un mayor intercambio con Paraguay (290 por ciento), Uruguay (22.5 por ciento) y Colombia (8,2 por ciento)