La Policía Nacional del Perú (PNP) decomisó más de 100 kilos de clorhidrato de cocaína durante un operativo realizado en el departamento de Lambayeque (noroeste), informó este viernes en un comunicado el Ministerio del Interior.
La sustancia ilegal fue rastreada por el personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP en una vivienda ubicada en la urbanización El Jockey, del distrito de Chiclayo, donde fueron detenidos cinco presuntos integrantes de una red dedicada al narcotráfico en el norte del país.
Tras la operación policial, que contó con el apoyo de representantes del Ministerio Público, los detenidos fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri) de la localidad para las diligencias correspondientes.
De acuerdo con la II Macro Región Policial de Lambayeque, la droga decomisada provenía de la ciudad de Bagua, de la región Amazonas, y estaba lista para ser trasladada en paquetes tipo ladrillo al puerto de la localidad Paita, en el departamento de Piura, para luego sacarla del país.
De acuerdo con cifras oficiales, Perú ha enfrentado el incremento de la superficie de cultivos de coca en los últimos años. Entre 2016 y 2020, estos crecieron de 43.900 a 61.700 hectáreas sembradas, con una resiembra de entre 30 y 60 por ciento.
Del total de hectáreas, unas 28.000 se encuentran en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), lo que representa cerca del 45 por ciento de los cultivos de esta nación sudamericana.
Las cifras mantienen al país andino como el segundo productor mundial de cocaína, después de Colombia, que tiene una superficie cocalera de unas 143.000 hectáreas, y antes de Bolivia que registra unas 29.400 hectáreas