En los meses anteriores se anunció la colaboración entre Twig y Concytec que consistió en realizar un piloto gratuito para los clubes de Ciencia y Tecnología, de los 26 departamentos de Perú, ligado a la creación de un estudio de impacto y evidencias de aplicación de lo aprendido en proyectos liderados por los docentes asesores de cada club.
El objetivo del piloto fue brindar acceso a estudiantes de primaria y secundaria a recursos innovadores para el aprendizaje de ciencias, mediante el uso de videos de alta calidad que incluyen imágenes espectaculares del nivel de la BBC y la NASA, apropiados para la edad de los estudiantes. La finalidad de esta colaboración fue proporcionar herramientas a los docentes para la creación de proyectos de STEM.
Se llevó a cabo la ceremonia de clausura de este proyecto, a través de Zoom, al que asistieron docentes asesores de los clubes de ciencia y tecnología, especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Locales, y Direcciones y Gerencias Regionales de Educación de los 26 departamentos del Perú, así como representantes del Concytec y Twig Education. Los mensajes de bienvenida fueron realizados por Violeta Lamanuzzi, gerente de atención a colegios de Twig Education, y Ulianov Sulca, analista de proyectos de educación no Formal del Concytec; mientras que Arantza Pardo, ejecutiva de marketing de Twig, y Romeo Ramírez, director de Alianzas para Latinoamérica de Twig, presentaron los resultados y conclusiones del programa.
También se contó con la participación de Marco Rinaldi, coordinador del Programa de Popularización de Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec, quien expresó los agradecimientos y el mensaje de clausura. En una encuesta realizada en septiembre de 2021 por Twig a más de 600 docentes de niveles primaria y secundaria del Perú, más del 95% indicó no tener suficientes recursos para la enseñanza de ciencias, por lo que colaboraciones como esta tienen como objetivo brindar acceso a un mayor número de recursos de alta calidad para la educación de los estudiantes peruanos. El programa fue un éxito. No sólo se logró llegar a los 786 clubes inscritos, sino que el acceso gratuito se extendió a cualquier estudiante y docente de los colegios participantes.
En tan solo 3 meses, los videos de Twig y Tigtag tuvieron más de 45 mil reproducciones. De igual forma, los clubes presentaron un total de 80 proyectos de ciencia, tecnología e innovación, mediante planes de trabajo, reportes de actividades y evidencias visuales como imágenes y videos creados por los estudiantes. En otra encuesta realizada al final del proyecto, más del 90% de los docentes afirmó haber usado las plataformas al menos una vez por semana, y la totalidad de ellos observó a sus estudiantes más motivados en aprender ciencias.
Esta es la primera de dos actividades de colaboración que Concytec y Twig han acordado realizar en beneficio de popularizar las ciencias entre la sociedad peruana. En 2022, se estará lanzando la convocatoria para que colegios bilingües puedan acceder a Twig Science Next Gen, un innovador programa de STEM para nivel primaria que desarrolla competencias transversales mediante actividades interactivas y aprendizaje basado en proyectos.