- El MEF dio a conocer las medidas institucionales para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada.
- PROINVERSION presentó la cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos 2022-2023 que asciende a más de US$ 9,100 millones, que incluye proyectos de los sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, transportes, energía, comunicaciones y otros.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Proinversión realizaron ayer el foro APP en el Perú: Mejoras en la gestión, agilización de los procesos y cartera de proyectos, donde se dieron a conocer los alcances del Decreto Legislativo N° 1543 que dicta medidas para impulsar la inversión privada mediante la mejora de la gestión de proyectos que se desarrollan en Asociación Público Privada (APP), y se presentó el Portafolio de proyectos APP 2022 – 2023 de PROINVERSIÓN.
Al foro asistieron funcionarios de distintos sectores públicos que desarrollan proyectos de infraestructura, representantes de las embajadas, gremios empresariales, fondos de inversión y estudios de abogados. El Decreto Legislativo N° 1543 introduce modificaciones al marco normativo respecto a los alcances, funciones, competencias y procesos aplicables a las modalidades de APP con la finalidad de mejorar la gestión de los proyectos y fortalecer su gobernanza en todo el ciclo de inversión. Asimismo, establece disposiciones especiales para acelerar la reactivación económica.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham informó que se viene trabajando el reglamento del Decreto Legislativo N° 1543 que detallará las medidas de gestión de proyectos y las modificaciones del actual reglamento, incorporando mejoras a los procesos para el desarrollo de APP y Proyectos en Activos.
“Los ajustes efectuados a los procesos, competencias y aprobaciones, y la implementación de las mejoras en la gestión, van a permitir que la cartera de proyectos de APP de PROINVERSION gane predictibilidad en cuanto a los plazos de entrega al mercado, sin perder calidad en la estructuración de los proyectos. De esta manera, una institucionalidad más sólida, y las consiguientes mejoras en la gestión, permitirán una percepción favorable por parte de los inversionistas y demás agentes interesados en la provisión de infraestructura bajo este mecanismo” señaló el ministro Graham.
La inauguración estuvo a cargo del ministro Oscar Graham, y contó con la participación de Rafael Ugaz, director ejecutivo de PROINVERSIÓN; Alex Contreras viceministro de Economía; Ernesto López, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada; Gastón Astesiano, jefe del equipo APP en la Vicepresidencia de Países del Banco Interamericano de Desarrollo; Javier Encinas, director de Proyectos del Departamento Internacional de Infrastructure UK; Lincoln Flor, economista senior de Transporte en el Banco Mundial; y, Enrique Oliveros, líder de Estrategia y Transacciones en EY Perú.
“Confío que con el diálogo generado sobre el reciente Decreto Legislativo Nº1543 y la presentación de la cartera de PROINVERSIÓN para el período 2022-2023 alcanzaremos conclusiones para impulsar la promoción de la inversión privada en infraestructura y servicios públicos, sobre todo en circunstancias como las actuales en que necesitamos reactivar nuestra economía, y eso lograremos con la inversión en infraestructura, tanto pública como privada”, enfatizó el ministro Graham.