Las autoridades peruanas comenzaron a exigir a los ciudadanos a partir de el carnet de vacunación que les acredita haber recibido las dos dosis de la vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) para que puedan ingresar a espacios públicos cerrados, informó el Ministerio de Salud.
La entidad detalló que la medida, oficializada junto a otras a través de un Decreto Supremo, incluye a personas mayores de 18 años, al ser quienes deben contar con la inmunización completa a la fecha.
La medida rige en todo el país dentro de los cuatro niveles de alerta de contagio (extremo, muy alto, alto y moderado), cuando las personas deseen ingresar a locales donde se desarrollan actividades económicas y de culto en espacios cerrados.
“Tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19”, indica el Decreto Supremo.
Quienes acudan a cines, centros comerciales, mercados o teatros, entre otros lugares cerrados, deberán usar la mascarilla de manera permanente, salvo en restaurantes o sitios similares donde pueden ser retirados al momento de ingerir alimentos.
La exigencia del carnet de vacunación también es para las personas mayores de 18 años que requieran hacer viajes interprovinciales por tierra o vía aérea, que de no contar con el requisito tendrán que presentar un resultado negativo a la COVID-19, realizada 72 horas antes de abordar el transporte.
Inicialmente, las medidas comenzarían a regir a partir del 15 de diciembre, pero fueron adelantadas por las autoridades ante la aparición en el mundo de la nueva variante ómicron de coronavirus.
La nación sudamericana mantiene vigente el cierre de sus fronteras terrestres, por lo que seguirá suspendido el transporte internacional de pasajeros por esta vía.
Los peruanos y extranjeros residentes que desde hace meses ya pueden ingresar al país vía aérea, podrán continuar con ello si cumplen con los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias.
En Perú, la campaña de vacunación contra la COVID-19 inició en febrero de este año y hasta ahora 19.592.136 personas (70 por ciento de la población objetivo) han recibido las dos dosis requeridas.
En las últimas semanas, la nación sudamericana comenzó a registrar un ligero aumento de contagios diarios, donde 10 provincias mantienen nivel de alerta alto y las demás están en moderado.
Perú registra al momento 2.249.671 casos confirmado de la COVID-19 y 201.527 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia en su territorio, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.