Los especialistas de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS), en colaboración con otros científicos rusos, desarrollaron una aleación de aluminio de bajo costo que resiste temperaturas de entre 100 y 150°C más que sus similares, reseñó el portal web de Sputnik.
De acuerdo a los creadores, este material permitirá reducir considerablemente el peso y la huella de carbono de los nuevos medios de transporte ferroviario, los aviones y otros equipos.
El aluminio y la mayoría de las aleaciones que contienen este metal tienen una alta resistencia a la corrosión en casi todos los entornos: la atmósfera, el agua salada y dulce, las soluciones de muchos productos químicos y la mayoría de los productos alimenticios. Gracias a esto y a su bajo peso específico, la buena conductividad térmica y eléctrica.
En este sentido, el aluminio se usa ampliamente en la industria aeronáutica y automotriz, la electrónica y otras áreas.
Según los científicos, el alambre de aleaciones de aluminio puede ser un reemplazo eficaz para los costosos y pesados conductores de cobre que se utilizan en la actualidad. Su uso en aeronaves, el transporte ferroviario de alta velocidad y otros equipos permitirá reducir considerablemente su masa y dimensiones, proporcionando de esa manera un importante ahorro de combustible y reduciendo la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
No obstante, especifican que los métodos para obtener tales aleaciones y los elementos que las conforman son costosos y consumen mucho tiempo, señalan los investigadores de la NUST MISIS.
Los expertos de la Universidad propusieron la estructura de una nueva aleación de aluminio, así como la tecnología para fabricar alambre a partir de esta aleación.
Según los creadores, el material difiere de sus similares por un costo comparativamente bajo, la facilidad de fabricación y varias propiedades físicas únicas.
Los autores explican que la peculiaridad principal de la nueva aleación consiste en que un 10% del volumen del material lo componen nanopartículas especiales que contienen circonio y manganeso distribuidos uniformemente en la matriz de aluminio.
La aleación está fabricada con el uso de un cristalizador electromagnético y la tecnología ElmaCast diseñada por el Centro Científico Industrial de Hidrodinámica Magnética (ciudad de Krasnoyarsk).
El posterior procesamiento mediante la deformación térmica y las investigaciones se llevaron a cabo con la participación de los especialistas del Centro de Investigación Científica “Instituto Kurchatov”.
El equipo científico planea continuar trabajando en la optimización de la composición química del nuevo material y modos de su procesamiento./