La edición 2021 del Encuentro Literario Norte 32° iniciará sus actividades con un homenaje al académico, poeta y cinéfilo Víctor Soto Ferrel, por su trayectoria trascendente en Baja California en distintos ámbitos de la creación, análisis y divulgación del arte y la cultura.
Aunque su primera vocación profesional le llevo a convertirse en médico, las letras hispánicas fueron su ruta final, ya que se trasladó a la Ciudad de México para estudiarlas en la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde egresó para convertirse en un respetado catedrático, poeta y divulgador del Séptimo Arte.
Avecindado en Tijuana desde 1953 sus trabajos literarios aparecieron en publicaciones como “Hojas, Identidad”, “Letras de Baja California” y “El Zaguán”; le consagró en el mundo de la lírica del Noroeste su inclusión en la célebre antología “Siete poetas jóvenes de Tijuana”, (1974).
El maestro Víctor Soto, es autor del poemario “Sal de Espejo” (1982) y más allá de su distinguida participación como miembro fundador del Taller de Poesía de la Universidad Autónoma de Baja California, es un creador asiduo de la poética regional y su labor como promotor del circuito estatal de cineclubes de la UABC en todo el estado, le ha ganado el respeto de sus alumnos y de la comunidad cinéfila de la región.
El Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha decidido concederle un reconocimiento por su desempeño como intelectual destacado en la ceremonia inaugural de Norte 32°, el próximo miércoles 24 de noviembre en la Sala Federico Campbell del Cecut a las 17:00 horas.
En dicha ceremonia Soto Ferrel estará acompañado de su colega y amiga Ruth Vargas Leyva, también miembro fundador del Taller de Poesía de la UABC, y quien obtuvo una beca de la Fundación Ford para cursar el posgrado en Evaluación e Investigación Educativa en la Universidad del Valle de Guatemala. Vargas Leyva fue directora de la revista “Hojas” y ha colaborado en “Amerindia”, ambas publicaciones originarias de Tijuana.
En los poemas de Vargas Leyva son notables los tonos intimistas, que aluden a profundos sentimientos amorosos y son la libre expresión de experiencias eróticas.
Como parte de la ceremonia inaugural, para disfrute de los asistentes se ofrecerá un concierto por el Ensamble Blue Note, con un repertorio que incluye temas de jazz y bossa nova.
La experiencia obtenida de ediciones anteriores de Norte 32° se replicará y combinará para gusto del público lector, pues los ámbitos presencial y digital darán forma al encuentro de 2021, y en ambos habrá una amplia oferta del 24 al 28 de noviembre, compuesta de charlas, talleres, novedades editoriales, venta de libros y música.
Norte 32° Encuentro Literario ratifica su objetivo primordial de existir, ser un digno y amplio escaparate de la literatura regional, nacional e internacional, de ahí que su convocatoria haya llegado a tener públicos no solo en Baja California, México y Estados Unidos, sino que en su última edición, abarcó algunos países de Latinoamérica y Europa.