El Grupo Temático más reciente de la UIT fomenta las federaciones de bancos de pruebas para acelerar los avances tecnológicos y de conectividad.

Los expertos en normalización han formado un nuevo grupo temático en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el fin de optimizar los “bancos de pruebas” para el despliegue de infraestructuras y servicios de quinta generación (5G) eficaces y sostenibles.

Con el 5G a punto de acelerar la transformación digital en todo el mundo, las comunidades de investigadores están uniendo fuerzas para sacar el máximo rendimiento colectivo a sus inversiones en bancos de pruebas.

El nuevo Grupo Temático sobre “federaciones de bancos de prueba para 5G y más allá” responde a las necesidades urgentes de construir un ecosistema técnico y empresarial para el desarrollo sostenible, la evolución y la federación de los bancos de pruebas, es decir, los laboratorios físicos y virtuales y los espacios de prueba para las tecnologías nuevas y emergentes.

“La aceleración de la transformación digital de nuestras economías se basa en la combinación de tecnologías cada vez más complejas en campos que van desde 5G e Internet de las Cosas hasta los macrodatos, la computación en la nube y el aprendizaje automático”, declaró el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. “Este grupo temático tiene como objetivo crear nuevas asociaciones para ayudar a los laboratorios de pruebas a hacer contribuciones a la innovación que les refuercen mutuamente, en beneficio de todos”.

Urgente necesidad de una colaboración más amplia para 5G

La aceleración de la automatización de la industria espoleada por la pandemia de la COVID‑19 ha hecho más urgente la creación del marco de cooperación internacional para los bancos de pruebas de 5G.

Abierto a todas las partes interesadas, el grupo temático pretende ampliar el conocimiento en torno a las especialidades de los distintos bancos de pruebas e identificar oportunidades de interacción mutuamente beneficiosas. También proporcionará una plataforma para armonizar las especificaciones de interoperabilidad de los bancos de pruebas, fomentando y permitiendo altos grados de garantía de calidad y seguridad.

“Probar ciertas tecnologías y casos de uso asociados requiere un amplio conjunto de componentes y recursos que pocos laboratorios de pruebas pueden contener de forma aislada, y esto se está haciendo especialmente evidente a medida que nos adentramos en la era de 5G”, dijo el presidente del Grupo Temático, Giulio Maggiore, del miembro de la UIT Telecom Italia. “Los bancos de pruebas federados podrían ofrecer resultados de pruebas de ‘fuente abierta’ para aportar mayor sostenibilidad al trabajo de la industria y de las instituciones académicas con el fin de disminuir el tiempo para la comercialización de innovaciones prometedoras”.

Complejidad creciente

Los bancos de pruebas gestionados por la industria y las instituciones académicas desempeñan un papel esencial en la introducción en el mercado de los avances tecnológicos digitales revolucionarios.

Pero las redes cada vez más complejas requieren entornos de prueba más sofisticados –y más costosos– para permitir la coexistencia de una amplia gama de aplicaciones y servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El grupo temático informará al grupo de expertos de la UIT que trata de la normalización de protocolos y las especificaciones de pruebas, la Comisión de Estudio 11 del UIT-T.

Se pretende que su trabajo se base en la nueva norma Q.4068 de la UIT en la que se especifican las interfaces de programación de aplicaciones abiertas para las federaciones de bancos de pruebas interoperables, y que define un modelo de referencia genérico para dichas federaciones y describe los elementos fundamentales del mismo.

La primera reunión del grupo temático está prevista del 4 al 7 de abril de 2022 en formato virtual.

Inscríbase como participante y únase a la lista de correo en la página web del grupo temático.

***
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *