Por: Enrique Ramírez García
¡Con mi admiración y afecto para ti mi querido Víctor Busto Kees, creador de la idea!
Hablar de Edson Arantes do Nascimento es muy complejo, no todos saben quién es esta leyenda mundial del fútbol por su nombre de pila, pero si hablamos de O Rei, Pelé es otra historia, todo mundo le conoce. Nació un 23 de octubre de 1940 en Minas Gerais, Sao Paulo, Brasil.
Yo tenía seis años cuando Pelé estaba siendo campeón del mundo en México 1970 por tercera ocasión a los 26 años, la algarabía, cariño y amor por la selección brasileira era total de parte del pueblo mexicano.
El estado de Jalisco y el Distrito Federal, fue la cuna de la selección de Brasil en México, encabezada por su entrenador Mario Zagallo, era su novena aparición en una gesta mundialista con 16 equipos participantes, ver desde la tribuna del estadio o la televisión en blanco y negro de aquella época fue el poder disfrutar la magia del “juego bonito” en los pies de Félix, Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo, Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Roberto Rivelino, en verdad, era magia pura.
El joven Pelé, debutó a los dieciséis años con la selección de Brasil en 1957 y en 1958 en Suecia fue su primera participación y ganó su primer campeonato mundial, luego vinieron dos campeonatos más en Chile 1962 y México 1970, es el máximo goleador de la selección carioca con 77 goles y el futbolista más joven de todos los tiempos en obtener tres títulos mundiales de fútbol.
Edson Arantes do Nascimento ha pasado a la inmortalidad en el balompié mundial como el mejor delantero de todas las épocas, es y ha sido reconocido por exfutbolistas, analistas, expertos deportivos, aficionados de todo el mundo y la FIFA como el más grande deportista de todos los tiempos.
Otros grandes logros de O Rei: en 1999 la Revista Olympic, órgano oficial del Movimiento Olímpico Mundial, lo distinguió como uno de los cinco mejores atletas del siglo XX, en 2016 el Comité Olímpico Internacional, en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, le otorgó la Orden Olímpica, en el 2000 es elegido el mejor futbolista del siglo XX por la FIFA y balón de oro nominado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
El Santos, fue el equipo de sus amores, ahí nació profesionalmente en 1956 y con ellos mismos la culminó en 1974, ganando el título de la Supercopa de Campeones Intercontinentales, dos torneos de la Copa Intercontinental, dos de la Copa Libertadores de América, seis del campeonato carioca, cuatro del Torneo Río-Sao Paulo y diez del Campeonato Paulista.
Pelé es el máximo anotador en la historia del Santos de Brasil con 643 goles en 659 partidos, sumando los goles en partidos no oficiales tiene un registro de 1091 goles en 1116 partidos. Al salir del Santos, fichó en 1975 para el New York Cosmos de la North American Soccer League (NASL), donde conquistó un título más de liga.
Se retiró oficialmente del fútbol en 1977, marcando 1279 goles en 1363 partidos, incluyendo amistosos, los cuales son reconocidos en el libro de Récord Mundial Guinness.
Otros reconocimientos a nivel mundial son: Ciudadano del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU en 1992, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco en 1994, ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil entre 1994 y 1998, Caballero de Honor del Imperio Británico en 1997 y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de 2006.
En 2004 la FIFA le encargó la elaboración de la lista de los 125 mejores futbolistas vivos para llevar a cabo la celebración de su centenario. A pesar de no haber ganado el Balón de Oro en su carrera profesional por no haber jugado en Europa, la revista France Football le concedió un balón de oro honorífico por su gran trayectoria en la gala de premiación de 2013.
En 2010, fue nombrado presidente honorario del refundado Cosmos de New York y en 2020, fue incluido como mediocentro ofensivo en el Dream Team histórico del Balón de Oro.
La leyenda ganó todo lo habido en el fútbol, a pesar de no haber querido jugar en el fútbol europeo fue reconocido por la gran legión europea de todos los tiempos, sus méritos, logros y reconocimientos no los ha logrado nadie más en el fútbol mundial.
O Rei, fue un ejemplo a seguir en su carrera deportiva, nunca se le vio o se supo de un mal comportamiento fuera de las canchas, nunca se le vio envuelto en un escándalo, era un tipo honesto que motivaba a la sociedad y ofrecía clínicas deportivas en el mundo entero a juventud de la ONU, empezando por los países africanos del tercer mundo.
Otro ídolo mundial, Diego Armando Maradona, llegó a confesar su admiración por el gran Pelé, previo a sus charlas o entrevistas sobre el tema, siempre decía que creció como argentino idolatrado y admirando a otro gran brasileño llamado Roberto Rivelino, pero, Pelé era un fenómeno.
En el 2005, Diego Armando Maradona conducía el programa “La Noche del 10” en el mismo reconoció abiertamente su admiración al astro brasileño, esto quedó plasmando para la historia del fútbol ya que al cierre del programa compartieron el dominio del balón como en los viejos tiempos dando una cátedra de como se debe amar al esférico por ambos ídolos.
Dijo el astro argentino esa gran noche al gran Pelé: “El sueño mío es hacer un par de cabezas con usted”, fue un gran momento que quedó marcado para la historia entre este par de leyendas.
Con el fallecimiento de Pelé la sociedad da su punto de vista, un hermano muy querido Víctor Busto Kees, me platicaba que el mundo pierde al único Rey, al Rey Pelé, un jugador extraordinario al cual vio jugar en su última etapa como futbolista, me decía que ha visto videos y se sorprende al ver que muchas jugadas del actual fútbol realizadas por jugadores que aspiran a ser ídolos, Pelé ya las había realizado y patentado en su época.
Tiene razón Víctor al afirmar que el Rey se adelantó a su época, fue una figura mundialmente reconocida, habrá gente que quiera hacer comparaciones con motivo de su fallecimiento, pero para él no existen, ya que ganó tres copas del mundo. Su calidad futbolística y humana supera por mucho la de otros jugadores del momento, pero sobre todo recuerda con cariño y nostalgia el agradecimiento y cariño de la leyenda brasileira al pueblo de México.
Las hazañas de O Rei, están reconocidas y plasmadas en todo el mundo, sin trampas, sin asteroides o complicidades para ser el mejor, una época fuera de la tecnología que hoy es utilizada a favor de los atletas de alto rendimiento, cosa que no se tenía en aquella etapa, lo cual tiene mucho mayor mérito para Pelé, señalaba Bustos Kees.
Anécdotas
Recuerdo un parde anécdotas de dos grandes amigos y futbolistas mexicanos, Tomás “fumanchú” Reynoso, me platicaba con mucho orgullo y euforia que el 2 de febrero de 1961, el Necaxa le ganó 4-3 al Santos del Rey Pelé en el estadio de Ciudad Universitaria (CU), siendo el único club mexicano de haber doblegado al Santos de Brasil en una gira por el país con equipos mexicanos.
Recuerda Tomás (centrocampista) que aquella noche, le tocó marcar a Pelé y lo hizo con tanto ahincó que no le permitió tocar el balón en gran parte del juego, fue una noche inolvidable haber borrado a O Rei del terreno de juego, ya que, con el triunfo del Necaxa, el nombre del equipo mexicano retumbó en todo el mundo.
Era tanto el orgullo de Tomás que en su casa ubicada frente al Velódromo Olímpico de la Magdalena Mixhuca, tenía un mural de aproximadamente 3 por 4 metros de ancho con la imagen de los dos clubs previó al arranque del encuentro y de fondo se podía apreciar la belleza del pebetero de CU.
Ese gran mural del Necaxa y Santos de Brasil, colocado en la pared frontal de la sala de la casa de Tomás, lo pudimos disfrutar, admirar y contemplar en su plenitud en varias ocasiones por: Felipe “El Cotija” Arriaga (QEPD), Roberto “Flaco” Guzmán (QEPD), Ricardo “Lolo” González, Jesús “Pimienta” Rico y su servidor en aquellas grandes bohemias ofrecidas por el gran Fumanchú.
José Luis Desachy, ex jugador de los potros de hierro del Atlante me comentaba que, en noviembre de 1966, en el Estadio Azteca jugaron Atlante vs Santos de Brasil, en el cual le correspondió marcar a Pelé en todo el terreno de juego por indicaciones del peruano Walter Ormeño, el juego finalizó con un empate a 2 goles con un golazo de O Rei.
Desachy, resalta la calidad humana, sencilles, así como el espíritu deportivo del O Rei, ya que en una jugada le dio un buen cate a la leyenda del fútbol sin resentimiento alguno del crack, por lo cual fue motejado por Ángel Fernández como el “francesito” ya que le faltó el respeto al Rey Pelé.
Los brasileños lograron el empate ante el cuadro atlantista con una pincelada de Pelé, así lo recuerda el profesor Desachy. Fue un orgullo haber jugado contra Pelé, un jugador sencillo, humilde y respetuoso, así es su admiración para el jugador más grande del universo.
Podríamos seguir hablando de la leyenda por días, pero el espacio ya fue superado, el diagnóstico médico da a conocer que O Rei, Pelé falleció de insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, bronconeumonía y adenocarcinoma de colon, reveló su acta de defunción, filtrada a los medios de comunicación por los médicos del hospital Albert Einstein.
La leyenda falleció a los 82 años, a las 15:27 horas en el hospital Albert Einstein, según el acta de defunción en Sao Paulo Brasil.
Al momento de publicar esta columna el cuerpo de Edson Arantes do Nascimento, estará recibiendo un merecido y emotivo homenaje en el Estadio del Santos de Brasil, la cancha de sus amores en la cual trabajo arduamente para ser considerada la máxima leyenda del fútbol internacional.
Después del homenaje de cuerpo presente, la leyenda será sepultado en una ceremonia privada donde únicamente participaran sus familiares.
Siempre viviremos con su legado y el amor que tanto le caracterizó por México.
¡¡¡Hasta siempre O Rei Pelé!!!
*parte de la información de esta columna es de la Wikipedia de Pelé