El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó hoy su preocupación porque la nueva implementación de la política estadounidense de “Quédate en México” podría poner en peligro la seguridad y el bienestar de los niños solicitantes de asilo y sus familias.
Después de la implementación inicial de la política, conocida oficialmente como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) en enero de 2019 durante la administración de Donald Trump, más de 70.000 solicitantes de asilo fueron forzados a regresar a México hasta que los tribunales migratorios estadounidenses pudieran resolver sus casos.
Las personas sujetas a esta política, incluyendo a muchos niños y adolescentes, han esperado durante meses en refugios y campamentos improvisados en México sin acceso a vivienda, higiene y alimentación apropiados y sin servicios básicos, dijo Unicef en una declaración.
La administración de Joe Biden, que suspendió la política, ahora tendrá que volver a implementarla por orden judicial.
“Unicef da la bienvenida a los compromisos del Gobierno de Estados Unidos de ayudar a los países centroamericanos a abordar las causas de raíz de la migración y de suministrar asistencia humanitaria a los necesitados. Unicef también se siente alentada por los continuos esfuerzos del Gobierno estadounidense para poner fin de una vez por todas a los MPP”, agregó. “Sin embargo, los MPP una vez más podrían tener consecuencias profundas para los niños, muchos de los cuales han quedado sin opciones seguras para escapar de condiciones y amenazas extremas en sus países de origen”.
Todos los niños migrantes tienen derecho a la protección, a los servicios básicos, a vivir en condiciones adecuadas y con dignidad y a estar con sus familias, indicó.
Los niños, independientemente de dónde provengan o de su situación migratoria, son ante todo niños. Es imperativo que todos los Gobiernos den prioridad a la protección y el bienestar de los niños de conformidad con sus mejores intereses y que garanticen su acceso oportuno a los procedimientos de asilo, señaló Unicef.