Los recientes ataques contra civiles en muchas partes de Myanmar, y más recientemente en los estados de Kayah y Karen, han provocado el desplazamiento de miles de personas. El espantoso acto de violencia perpetrado por el régimen militar en el estado de Kayah el 24 de diciembre, en el que murieron y quemaron más de 35 personas, incluidos mujeres y niños, así como trabajadores humanitarios, subraya la urgente necesidad de exigir responsabilidades a los responsables.

Atacar a civiles y agentes humanitarios es inaceptable y una flagrante violación de los derechos humanos y del derecho internacional, incluido el derecho humanitario. Debe garantizarse el acceso humanitario pleno, seguro y sin trabas a todas las personas necesitadas, y la plena protección, seguridad y protección del personal humanitario y médico.

En vista de la escalada de violencia en Myanmar, se requiere una mayor acción preventiva internacional, incluido un embargo de armas. La UE también está dispuesta a imponer más sanciones contra el régimen militar. 

Desde el golpe militar del 1 de febrero, la UE ha impuesto sanciones selectivas al ejército de Myanmar, sus líderes y entidades. Además, se detuvo la ayuda financiera de la UE al gobierno y se congeló la ayuda que podría considerarse como una legitimación del régimen militar.

La UE apoya los esfuerzos del Enviado Especial de las Naciones Unidas para Myanmar, así como el Consenso de Cinco Puntos de la ASEAN, que trabaja hacia una resolución pacífica de la actual crisis en Myanmar.

La UE sigue proporcionando ayuda humanitaria, de acuerdo con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Este año, asignó 24,5 millones de euros en ayuda humanitaria para abordar las necesidades inmediatas de las comunidades desplazadas y afectadas por conflictos y relacionadas con COVID-19, así como 65 millones de euros en apoyo a las necesidades básicas de la población civil, incluida la educación y los medios de vida. .

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *