Los siete miembros del Comité Especial sobre Interferencia y Desinformación Extranjera se reunieron con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y otros representantes de las autoridades taiwanesas y organizaciones de la sociedad civil para discutir el innovador sistema de Taiwán para combatir las campañas de desinformación y otros tipos de ataques híbridos. Esta ha sido la primera visita oficial del Parlamento Europeo a Taiwán.
Haciendo eco de un informe adoptado recientemente por el Parlamento, los eurodiputados se refirieron a Taiwán como un “socio clave y aliado democrático”. Pidieron a la UE y otras democracias que enfrentan operaciones de interferencia similares a que extraigan lecciones de las mejores prácticas taiwanesas.
La delegación expresó su solidaridad con Taiwán por sus esfuerzos para hacer frente a la presión sin precedentes de la República Popular China y acordó explorar vías de asociación, incluida la posible creación de un centro común de desinformación en Taipei. No se puede aceptar ninguna presión sobre la UE o sobre cualquier estado miembro individual, dijeron.
En sus reuniones, los eurodiputados elogiaron los grandes logros de Taiwán, que se ha convertido en un modelo de democracia en la región y una de las economías más avanzadas del mundo.
“Taiwán es la democracia más vibrante de la región, un tesoro que todos los demócratas del mundo deben apreciar y proteger. Europa apoya a Taiwán en la defensa de la libertad, el estado de derecho y la dignidad humana. Hemos aprendido mucho de su experiencia al hacer frente a los intentos de desestabilización. Ahora esperamos nuevas formas de cooperación ”, dijo Raphaël Glucksmann (S&D, FR), el líder de la delegación.
Taiwán ha logrado contrarrestar las campañas de desestabilización organizadas externamente al hacer que toda su sociedad sea más resistente y al mismo tiempo evitar las restricciones a la libertad de expresión.
Su estrategia implica la cooperación entre todas las ramas del gobierno, pero también con ONG independientes especializadas en verificación de datos y alfabetización mediática, así como con plataformas de redes sociales, como Facebook. Promueve la alfabetización mediática para todas las generaciones, desacredita la desinformación y frena la difusión de mensajes manipuladores. El sistema también prevé el suministro de información precisa tan pronto como se detecte una campaña de desinformación.
Las lecciones que los eurodiputados extrajeron de la experiencia de Taiwán en campañas de desinformación y desestabilización, principalmente orquestadas por actores estatales chinos, se incorporarán al trabajo en curso sobre las recomendaciones del comité especial.