Hace 19 años, en 2003, se celebró por primera vez el día del ADN en conmemoración del 50° aniversario de la histórica publicación de James Watson y Francis Crick, la estructura de la doble hélice del ADN, el 25 de abril de 1953 en la revista Nature. Ese mismo día se celebró también la terminación oficial del Proyecto Genoma Humano cuyo inicio oficial fue el 1 de octubre de 1990. El Consorcio Internacional del Proyecto Genoma Humano publicó el primer borrador en 2001 y desde entonces la secuencia total del genoma se mantuvo incompleta, ya que faltaba un 8% de secuencias complejas en zonas llamadas heterocromáticas.
El 1 de abril de este año fueron publicados los resultados de la secuenciación del genoma humano completo que llevó más de dos décadas de trabajo desde que se publicara el primer borrador. Ahora sí se sabe cómo es el orden de los 3,054,815,472 pares de bases del homo sapiens. El genoma humano tiene un total de 63,500 genes y de ellos, casi 20,000 son codificantes. El Proyecto Genoma Humano ha sido considerados como uno de los más influyentes en el siglo XX, puesto que permitió el desarrollo de las ciencias genómicas y ha influido notablemente en las ciencias de la vida. En términos simples los aportes de la Genética Médica a la salud humana han sido extraordinarios.