Los empresarios de Uruguay mantienen un “moderado optimismo” con respecto al 2023, según la Encuesta de Perspectivas Empresariales difundida hoy jueves por la prensa local y que cada año realiza la consultora KPMG.
Las perspectivas este año de la situación económica del país con respecto a 2022 son “moderadamente mejores” para el 42 por ciento de los consultados, “iguales” para el 37 por ciento y “moderadamente peores” para un 20 por ciento.
Las perspectivas para la economía regional y global son en cambio negativas de manera mayoritaria, lo que es visto como un “reflejo” de los choques externos tenidos el año pasado, de acuerdo con la consultora.
Las perspectivas de crecimiento para la economía uruguaya en su conjunto “son más modestas”, con un 63,2 por ciento que espera crecer entre 0 y 3 por ciento frente a un 33,8 por ciento que estima un crecimiento superior.
En 2022 y en línea con la evolución del nivel de actividad a nivel general, la mayoría de las empresas experimentó un aumento en el volumen de ventas, de acuerdo con el sondeo entre empresarios locales.
El gobierno del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha estimado que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 4,80 por ciento en 2022, tras crecer 4,4 por ciento en 2021