Hace 33 años falleció en Valencia, estado Carabobo, el larense Amábilis Cordero quien fue un destacado cineasta, fotógrafo, poeta, músico y guionista, además de ser uno de los “precursores” de la industria del cine en Venezuela durante gran parte del siglo pasado.
Cordero quien fue conocido por ser uno de los primero promotores del cine en su entidad, fue pionero de este arte en el país y siempre apostó al desarrollo cultural de estas proyecciones audiovisuales en distracción del público venezolano que pudiese aprender del mismo, además de expresar la vivencia nacional a escala internacional a través de la gran pantalla.
El cineasta nació en Lara en 1892, a los 18 años de edad aprendió el arte de la fotografía, sin embargo, seis años después instaló un estudio fotográfico en Barquisimeto que comenzaba a crecer como ciudad en medio de las tradiciones, pensaría en ese momento la proximidad del “Día de la Divina Pastora” que siempre recibe a miles de feligreses y que es una oportunidad de expresar su arte en esta festividad religiosa.
Como en efecto sucedió dos años después cuando realizó su primera película “Los Milagros de la Divina Pastora”, con el que logró construir su sede de Estudios Cinematográficos Lara. En 1932 dirigió la película “Alma Llanera”, con el guionista Luis Peraza, que fue estrenada en diversas salas el 13 de junio de 1965, tras varios años de espera.
Apasionado por el cine y amante de su ciudad musical y del famoso crespúsculo, fundó en 1951 la escuela de cine en los Estudios Lara. Sus aportes fueron grandiosos que en su honor en la Biblioteca Nacional en Caracas una de sus salas lleva su nombre; en 2007 fue proyectado un cortometraje donde se difundió su vida y su carrera en el mundo cultural, también dejó grandes aportes en la salud y en la investigación médica e histórica, debido a que también sufrió problemas de la vista producto de malas rachas en la industria del cine.
Fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, resaltado en la Gaceta Oficial número 38.234 el 22 de julio de 2005.