Mateo Manaure fue un icónico artista plástico quien orilló su musa a la corriente abstraccionista, movimiento que lo catapultó como un inequívoco referente de esta ideología artística en nuestro país, reconocido además en toda Venezuela y el mundo por su gran mural, ubicado en la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria de Caracas, así como por haber sido acreedor del Premio Nacional de Artes Plásticas en su primera edición en 1947.
El recordado Manaure es considerado un defensor y abanderado de la tendencia bautizada como abstracto-geométrica, movimiento que forjó y fortaleció en sus andanzas por París, capital de Francia, epicentro que le otorgó una amplia visión de quien quería ser como exponente, y que además le permitió formar parte del denominado Grupo Los Disidentes, junto a grandes de la talla de Pascual Navarro, Alejandro Otero, Carlos González Bogen, Perán Erminy, Narciso Debourg, Dora Hersen, Rubén Núñez, J.R. Guillent Pérez y Aimeé Batistini.
Sin embargo, Mateo Manaure no siempre se vio inspirado por el abstraccionismo y sus derivados, también se dejó seducir por otros temas como el desnudo, el naturalismo, el paisajismo y las naturalezas muertas, hasta rondar la abstracción geométrica y lírica.
Diversas localidades y rincones del país atesoran representativas obras de este laureado artista plástico contemporáneo, la avenida Libertador de Caracas, la urbanización 23 de Enero, la Universidad Central de Venezuela, son algunos de esos lugares que están revestidos por las obras abstractas, geométricas y policromáticas de Mateo Manaure.
Este abstraccionista criollo prestó su pasión y un vasto compendio de obras para colaborar con importantes personalidades del mundo del arte y la arquitectura como lo fue Carlos Raúl Villanueva, a quien le otorgó 26 de sus piezas y fungió además como supervisor de las obras de arte para este proyecto de la Ciudad Universitaria de Caracas que dirigía Villanueva.
La FMN extiende la más sentida felicitación a este baluarte del arte venezolano, quien este 18 de octubre de 2020 estaría arribando a 94 años de vida, pero no muere quien se va sino quien es olvidado, por ello el pueblo venezolano y la comunidad de artistas de Venezuela y el mundo se suman a esta celebración de la vida y la exaltación de la obra de Mateo Manaure.