El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó la IV Bienal del Sur “Pueblos en resistencia”, donde participan de forma remota 127 artistas de 25 países del mundo.
Maduro precisó que su Gobierno está profundamente comprometido con el debate cultural del país, de la región y del mundo, con miras a profundizar los intercambios favoreciendo las identidades culturales y la diversidad de las distintas expresiones.
El mandatario celebró la realización del evento cultural pese a las restricciones de la pandemia y aseveró que “debe haber un diálogo permanente en todas las líneas de la cultura venezolana, de la cultura latinoamericana-caribeña y de la cultura universal”.
Asimismo, destacó que hasta el momento la Bienal deja cinco temas centrales en torno a los cuales los representantes culturales están estableciendo diálogos e intercambios.
Precisó que dichos temas abordados por la Bienal son: Los “diálogos de identidad”, los “diálogos del cuerpo” referido a las libertades personales, los “diálogos de la tierra” referidos a la preservación del planeta, los “diálogos de la transformación” y los “diálogos de la cuarentena”, referidos al papel de la cultura en medio de las restricciones epidemiológicas.
El jefe de Estado se refirió especialmente al tema de la preservación del planeta y destacó que “estamos en un momento crítico del cambio climático, es terrorífica la imagen de incendios, sequías e inundaciones simultáneas”
Al respecto, consideró que “la cultura tiene que meterse a fondo en los diálogos de la tierra y crear los valores, la fuerza movilizada de los pueblos, para exigir cambios radicales y acelerados”.
Por último, anunció que durante la primera y segunda semana de noviembre se realizará la Bienal de forma presencial, “Aquí los esperamos. Les damos la bienvenida a los y las artistas del mundo”, concluyó Maduro